1.200 jóvenes voluntarios chilenos construirán viviendas en Paraguay con el apoyo del Fondo Chile
En un masivo evento que despidió a las cuadrillas en la Plaza de la Constitución, se reunieron 1.200 jovenes chilenos de TECHO, que sumados a 300 voluntarios paraguayos, iniciarán los Trabajos de Invierno 2015, segunda ocasión en que esta organización ejecuta con el apoyo del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza.
El acto contó con la presencia de autoridades como la Presidenta de la República Michelle Bachelet, el Representante Residente del PNUD en Chile, Antonio Molpeceres, y el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz.
La Mandataria destacó que “los gobiernos tenemos que hacer nuestra parte, para luchar contra la pobreza, para entregar viviendas sociales, para hacer miles de cosas, pero el poder contar con un grupo humano como ustedes, hombres y mujeres comprometidos con los más sencillos, con los más pobres; ustedes, profesionales en su gran mayoría de distintas áreas, que han tenido la posibilidad de estudiar y desarrollarse, o que están estudiando y están también con el corazón abierto, con esa esperanza de poder ayudar a los otros”. Y en esa misma línea, el Capellán de TECHO, Juan Cristóbal Beytía, subrayó el compromiso de los jóvenes que parten al Paraguay señalando que “no es muy sensato partir dos día viajando en bus para llegar, comer mal, dormir mal, trabajar gratuitamente, y volver después, más encima perdiendo vacaciones”.
La actividad forma parte del Proyecto Trabajos de Invierno de TECHO Chile, apoyado en parte por el Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa del Gobierno de Chile dirigido por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), e implementado por la Fundación que se adjudicó US$ 100 mil para poder movilizar a los voluntarios que provienen de distintas regiones de Chile.
Los trabajos se realizarán en el Departamento de Caaguazú, zona ubicada al sur de ese país, durante 10 días, y participarán jóvenes entre 18 y 24 años de diversas regiones de Chile quienes darán soluciones habitacionales de emergencias al país guaraní, que según cifras de la Secretaría Nacional de la Vivienda y El Habitat de Paraguay, el déficit habitacional llegaba a más 1 millón 100 mil hogares en 2011. El Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperacion Internacional de Chile, AGCID, Ricardo Herrera, destacó la iniciativa declarando que “este proyecto apoyado por el Fondo Chile, es un reflejo de la incorporación de la Sociedad Civil a las iniciativas de la cooperación chilena para el desarrollo y eso lo vemos reflejado en nuestra primera Política de Cooperación Internacional para el desarrollo que hemos lanzado este año con motivo de nuestro 25 años de cooperación internacional”. Chile, desde 2007, ha cooperado con Paraguay, destacando las iniciativas de cooperación en el cálculo del déficit habitacional y el Plan Nacional de Vivienda y Hábitat de Paraguay.