This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Comunicados
  • Fondo Chile destinará US$1,6 Millones para proyectos de cooperación de la Sociedad Civil para combatir el Hambre y la Pobreza

Fondo Chile destinará US$1,6 Millones para proyectos de cooperación de la Sociedad Civil para combatir el Hambre y la Pobreza

Nueve proyectos propuestos por entidades de la sociedad civil serán ejecutados por 1 a 2 años en África (Mozambique, Kenia y Sudáfrica), Centroamérica (Guatemala y Honduras), Haití y en Sudamérica (Colombia, Bolivia, Perú y Paraguay); atendiendo necesidades de agricultura, salud, educación primaria, desarrollo social y seguridad alimentaria, entre otras.

9 de los 35 proyectos de cooperación internacional presentados por organizaciones de la sociedad civil chilena, fueron pre-aprobados en la convocatoria 2015 del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, y por vez primera , seis de ellos para ser ejecutados en dos años. El Fondo Chile es una iniciativa del gobierno de Chile liderada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AGCID- y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, por un total cercano de US$1,6 millones. Los proyectos corresponden a instituciones y universidades tanto de Santiago como de provincia, ejecutándose en África(Mozambique, Kenia y Sudáfrica), Centroamérica (Guatemala y Honduras), Haití y en Sudamérica (Colombia, Bolivia Perú y Paraguay). Las temáticas elegidas son: Educación en Primera Infancia, Seguridad Alimentaria, Agricultura sustentable y Familiar, Educación en Nutrición, Salud en Rehabilitación, Educación en Deporte aplicado al Desarrollo Social, Salud en embarazo temprano, entre otras.

Las instituciones preseleccionadas en esta convocatoria para la línea de trabajo con la Sociedad Civil del Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza, son: Misión Solidaria África, América Solidaria, Fundación la Casa del Señor, Educáfrica, Club de Leones Cruz del Sur -de Punta Arenas-, Fútbol Más, Fundación Nuestros Hijos, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y APROFA. Los proyectos se ejecutarán en un plazo de 1 a 2 años.

Para el Gobierno de Chile, que acaba de anunciar su Política de Cooperación de cara al año 2030 y su Estrategia de Cooperación 2015-2018, es de importante relevancia la inclusión de nuevos actores en la tarea de la cooperación internacional, involucrando a otros sectores además del Estado, como es la Academia, el Sector Privado y la Sociedad Civil, esta última representada por ONG´s, Fundaciones y voluntariado civil. Asimismo, el sello de la Política de Cooperación Chilena se centra en el desarrollo inclusivo y sostenible con enfoque de derechos para el fortalecimiento de la democracia.

El Fondo Chile contra el Hambre y la Pobreza fue creado en 2012 y cuenta con tres líneas de trabajo: proyectos de organizaciones civiles, proyectos de asistencia técnica gestionados por instituciones del Gobierno de Chile y por organismos de la ONU con presencia en nuestro país, y la respuesta a peticiones de Ayuda Humanitaria recibidas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Visite www.fondochile.cl

Wildcard SSL