AGCID y SEGIB apoyan capacitación al deporte de alto rendimiento chileno con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023
2º simposio es organizado por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte, y financiado por el Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano.
Santiago, 30 de septiembre de 2020.- Hasta el 3 de octubre se extiende la segunda edición del Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte, encuentro virtual dirigido principalmente a actores clave que participan en la preparación de atletas con miras a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. Este evento es organizado por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte, y es financiado por el Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano, de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
Al igual que en la primera versión, realizada en junio de este año, se espera que participen más de 500 personas relacionadas al deporte, que podrán conocer la mirada de expertos internacionales, de Francia, Brasil y México, en diversas disiplinas deportivas, como herramientas prácticas para la evaluación y monitoreo en atletas de deportes colectivos, sicología deportiva, nutrición, entre otros.
La inauguración contó con la presencia de la Ministra del Deporte, Cecilia Pérez; la Directora Ejecutiva (s) de AGCID, María Soledad Lucero y el Director de la Oficina Subregional Cono Sur de la SEGIB, Alejo Ramírez.
Las palabras iniciales fueron de la Ministra Cecilia Pérez, quien agradeció a SEGIB y AGCID por el apoyo brindado para el desarrollo de esta actividad ya “que nos han dado la posibilidad de seguir avanzando en la formación, traspaso de conocimiento, en un área que tenemos la convicción que debe ser fortalecida en nuestro país. Ciencias Aplicadas al Deporte hoy, en los países más desarrollados, mirando el alto rendimiento, va de la mano con cualquier proyecto de desarrollo deportivo para nuestros deportistas de alto rendimiento, tanto convencionales como paralímpicos. Y en Chile tenemos que ir avanzando a paso firme, para tener un área que se complemente con las experiencias internacionales, sobre todo, preparándonos para uno de los encuentros más importantes a nivel deportivo en nuestro continente, como son los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023”, señaló la Secretaria de Estado.
Por su parte, la Directora Ejecutiva (s) de AGCID, María Soledad Lucero explicó que “desde nuestra Agencia de Cooperación destacamos el valor de desarrollo social y económico que el deporte y la actividad física significan para los distintos territorios. Es así como, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 se señala que: el deporte es otro importante facilitador del desarrollo sostenible. Reconocemos que el deporte contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo y la paz promoviendo la tolerancia y el respeto, y que respalda también el empoderamiento de las mujeres y los jóvenes, las personas y las comunidades, así como los objetivos en materia de salud, educación e inclusión social”.
En representación de la SEGIB, Alejo Ramírez, resaltó el positivo impacto de estas instancias para Chile e Iberoamérica. “No sólo para el país, sus deportistas y sus entrenadores, sino también para la sociedad, el vincular los Juegos Panamericanos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, para que su producción también sea sustentable, y que Chile tenga un éxito no solamente deportivo, sino que también social, humano, cultural y ambiental”.
Este Simposio es gratuito y totalmente abierto al público general. Es transmitido íntegramente a través del canal de YouTube del Ministerio del Deporte: Ver aquí .
Sobre el Proyecto:
En el marco del Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberomericano, de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte desarrollan un programa de formación para los años 2020-2021, que busca desarrollar los conocimientos de las Ciencias Aplicadas al Deporte en los Entrenadores Promesas Chile con miras a Santiago 2023. Para dar seguimiento y acompañamiento a los entrenadores en este proceso de formación, están desarrollando una plataforma de educación continua, donde se compartirá material para el grupo objetivo.