This is very important

AGCID y la SEGIB apoyan capacitación técnica para el deporte chileno de alta competencia

Primer Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte está dirigido a actores clave del proceso hacia los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. Es organizado por el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte, y financiado a través del Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano.

Santiago, 15 de junio de 2020.-  Desde el 15 al 17 de junio, entrenadores, deportistas y especialistas en el ámbito deportivo de Chile estarán participando del “Primer Simposio de Ciencias Aplicadas al Deporte”, una iniciativa dirigida a actores clave del proceso hacia los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.

Durante estos tres días, en formato de teleconferencias y en forma gratuita, esta iniciativa es organizada por el Ministerio del Deporte, en colaboración con la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), en el marco del Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberoamericano.

En la inauguración, el Director Ejecutivo de la AGCID, Embajador Juan Pablo Lira, destacó el aporte de la Cooperación Iberoamericana para el deporte chileno, a través de esta alianza conjunta entre SEGIB, AGCID, el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte. “Nos alegra mucho la participación, en este programa, de entrenadores promesas de Chile, entrenadores federados de Alto Rendimiento, preparadores físicos, metodólogos deportivos, profesionales de las Ciencias Aplicadas al Deporte, licenciados en Educación Física y atletas presentes. Creo que esto nos va a permitir iniciar un trabajo, el primer paso de varios que podemos dar y que, además, se alinean con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030, donde se señala que el deporte es un importante facilitador para el desarrollo sostenible, en el que se reconoce que el deporte contribuye cada vez más a hacer realidad el desarrollo y la paz, promoviendo la tolerancia y el respeto entre los seres humanos”, afirmó el Embajador Juan Pablo Lira.

En esa misma línea, la Secretaria para la Cooperación Iberoamericana de SEGIB, María Andrea Albán, subrayó el esfuerzo mancomunado para la celebración de este plan de formación, y resaltó que -en tiempos de COVID-19- permite reflexionar sobre el significado del deporte, su aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y como forma de dignificación de las personas. Esto, considerando que es “un medio que, en la mayoría de los casos, genera competencias sanas, salud, compañerismo, honestidad; todos valores positivos en este mundo tan convulsionado”.

Por su parte, el Subsecretario del Deporte, Andrés Otero, destacó el alto interés por participar en las exposiciones, con más de 500 asistentes en la jornada matinal, y adelantó el positivo impacto que tendrá esta capacitación, que es posible gracias al apoyo de AGCID y SEGIB. “En la búsqueda de un proyecto que impactara transversalmente en el desarrollo de nuestros deportistas y que generara un impulso en su desempeño, de cara a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago del año 2023, pensamos en capacitar a los entrenadores, que son un elemento clave y fundamental para el desarrollo de nuestros atletas”.

Sobre el Proyecto:

En el marco del Fondo Chileno de Cooperación Sur-Sur Iberomericano, de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte desarrollan un programa de formación para los años 2020-2021, el cual busca desarrollar los conocimientos de las Ciencias Aplicadas al Deporte en los Entrenadores Promesas Chile con miras a Santiago 2023. Para dar seguimiento y acompañamiento a los entrenadores en este proceso de formación, están desarrollando una plataforma de educación continua, donde se compartirá todo el material necesario y complementario para el grupo objetivo.

Esta plataforma también estará abierta a personas ligadas al deporte con el objetivo de contribuir a la formación en Ciencias Aplicadas al Deporte a toda la comunidad. Este proceso de preparación a Santiago 2023, contará con tres seminarios relacionados a Ciencias Aplicadas al Deporte, el primero es este Simposio, que se realiza de manera online. Los otros dos, si es que las condiciones sanitarias lo permiten, se realizarán de manera presencial durante el segundo semestre de 2020 y el primer semestre de 2021.

En este Simposio, diversos especialistas ahondarán en la relevancia de la materia, colaborando además con el desarrollo de un plan de conocimientos básicos y avanzados sobre la utilización de las ciencias aplicadas al deporte.

La transmisión en vivo del simposio se puede ver a través del siguiente enlace: Ver aquí

Más información y la programación completa del Simposio acá: Ver aquí

Wildcard SSL