This is very important
  • Inicio
  • Consejo de la Sociedad Civil

Consejo de la Sociedad Civil

Descripción General

Los Consejos de la Sociedad Civil se fundan en el Derecho que el Estado reconoce a las personas a participar en las políticas, planes, programas y acciones gubernamentales.

El artículo 74 de la Ley N°20.500 Sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública establece: “Los órganos de la Administración del Estado deberán establecer consejos de la sociedad civil, de carácter consultivo, que estarán conformados de manera diversa, representativa y pluralista por integrantes de asociaciones sin fines de lucro que tengan relación con la competencia del órgano respectivo”.

Descripción Conceptual

Los consejos de la sociedad civil son un mecanismo de participación ciudadana cuyos integrantes representan a organizaciones de la sociedad civil relacionados al quehacer de la institución.

Su función es acompañar a la máxima autoridad de cada Ministerio o servicio público en los procesos de toma de decisiones en políticas públicas.

Los consejos de la sociedad civil son de carácter consultivo (no vinculantes), autónomos y están conformados por representantes de la sociedad civil cuya labor esté relacionada con los temas de competencia del órgano de la administración pública. Además es necesario que su composición tenga presente los criterios de: diversidad, pluralidad y representatividad.

Calendario del Proceso de Elecciones 2025

  • Inscripción de organizaciones: 15 de septiembre al 08 de octubre
  • Publicación en el sitio web del Padrón Electoral: 13 de octubre
  • Inscripción de candidatos: 14 al 28 de octubre
  • Publicación en el sitio web del listado final de candidatos: 03 de noviembre
  • Votación online: 10 de noviembre de 09:00 horas a 16:00 horas.

 

FICHA DE INSCRIPCIÓN Pinche Aquí

¿Cómo se puede participar?

Para participar del acto eleccionario como candidato/a o para para votar en la elección de los/as integrantes del Consejo, debe inscribir a su organización en nuestro sitio web.

Para ello AGCI efectuará una convocatoria nacional a inscribirse a través de su página web, se deben inscribir las organizaciones sin fines de lucro, singularizadas en las siguientes categorías:

i. ÁREA DESARROLLO, VOLUNTARIADO y/o PLATAFORMAS DE ONG’S.

ii. ÁREA DESARROLLO INDÍGENA.

iii. ÁREA PROMOCIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNERO, LA DIVERSIDAD Y LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.

iv. ÁREA MEDIO AMBIENTE.

v. INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR y/o INSTANCIAS DE COORDINACION DE EDUCACION.

vi. CENTROS DE ESTUDIOS y/o INVESTIGACION (TEMAS DE JUSTICIA, AGRICULTURA, ENTRE OTROS).

vii. ÁREA DE COOPERACIÓN ECONÓMICA PARA EL DESARROLLO.

viii. ORGANIZACIONES SINDICALES, SINDICATOS y/o ORGANIZACIONES TERRITORIALES.

Con las Organizaciones inscritas, AGCID elaborará un padrón electoral.

¿Cómo pueden ser candidato/a?

Podrán inscribir candidato/a las organizaciones que se inscribieron y fueron validadas por AGCID. Las cuales estarán señaladas en el padrón electoral.

La inscripción de las candidaturas la debe realizar el representante legal de la organización o el representante de la organización para efectos de votación en forma presencial, a través de la Oficina de Partes o de la página web de AGCID, en el formulario que se entregará para tales efectos.

Cada organización incluida en el padrón electoral solo podrá presentar un/a candidato/a.

¿Cómo se vota?

La votación se realizará en forma online en la fecha y horario señalado en el cronograma, AGCID le enviará un correo con el link y clave para votar al representante de la organización para efectos de votación.

Cada organización acreditada tiene derecho a 8 votos, uno por cada una de las 8 categorías establecidas, no pudiendo votar dos veces por una categoría.

Actas Consejo de la Sociedad Civil.

Actas Años Anteriores

Resoluciones

Sugerencias del COSOC a la Cuenta Pública 2019.

Elecciones Consejo de la Sociedad Civil 2019.

Elecciones Consejo de la Sociedad Civil 2017.

Elecciones Consejo de la Sociedad Civil 2015.

 

Wildcard SSL