Proyectos
“Fortalecimiento y desarrollo de capacidades en América Latina y el Caribe en materia de ciberseguridad”
Este proyecto apuesta por incrementar la resiliencia cibernética de los países latinoamericanos, contribuyendo así a un entorno digital más seguro y estable a nivel global. Este acuerdo permitirá que Chile pueda fortalecer sus políticas en materia de ciberseguridad en un momento clave en que se echa a andar la nueva Ley Marco y la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI). Este avance, sumado a la política implementada por el país durante los últimos tres gobiernos, ponen a Chile en una posición de liderazgo en la materia respecto a América Latina; y este proyecto va a permitir compartir esa experiencia en la Región.
El proyecto cuenta con un aporte de 1,4 millones de euros de la Unión Europea, que son administrados por AGCID e implementados por ANCI, y pretende fortalecer y desarrollar las capacidades nacionales de países de América Latina y el Caribe, en especial de sus respectivos tomadores de decisión, funcionarios de gobierno, miembros de la sociedad civil y la academia, para enfrentar el debate regulatorio sobre institucionalidad pública de la ciberseguridad, a partir del despliegue de acciones necesarias para generar, ampliar y difundir el conocimiento sobre la regulación de la ciberseguridad, utilizando el marco normativo de la Unión Europea como referencia.
El ejecutor técnico es la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y los países seleccionados inicialmente para compartir conocimientos son: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay.
Esta iniciativa se enmarca en la Alianza Digital UE-ALC que busca promover la colaboración entre la Unión Europea y América Latina en asuntos digitales clave a través del diálogo e iniciativas conjuntas, fomentando una transformación digital centrada en el ser humano en ambas regiones.





