This is very important

AGCI, a través de su Departamento de Formación y Becas, realiza un trabajo de gestión de la oferta de oportunidades de perfeccionamiento. El Programa de Becas del Gobierno de Chile contempla dos modalidades: las becas para Postgrado y las becas para Diplomados.

Las becas para diplomados son aquellas que se ofrecen para que profesionales extranjeros participen de la oferta de cursos altamente especializados cuya duración oscila entre 4 y 6 semanas y que forman parte de la oferta de formación de recursos humanos para extranjeros del Gobierno de Chile. Las becas para postgrados son aquellas que están orientadas para que profesionales extranjeros realicen estudios de magíster en universidades chilenas.

Enlaces de Interés

PUNTOS FOCALES

PAÍS PUNTO FOCAL  
Argentina Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto
Bolivia Escuela de Gestión Pública Pluridinacional - EGPP - Ministerio de Eduación
Brasil Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil
Colombia Agencia Presidencial de Cooperación Internacional - APC
Costa Rica Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
Cuba Ministerio de Inversión Extranjera y Colaboración Económica
Ecuador Instituto Ecuatoriano de Crédito Educativo y Becas - IECE
El Salvador Ministerio de Relaciones Exteriores
Guatemala Secretaría Técnica de Planifiación y Programación de la Presidencia - SEGEPLAN
Haití Embajada de Chile en Haití  
Honduras Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación - SEPLAN
Jamaica Embajada de Chile en Jamaica  
México Dirección General de Cooperación Técnica y Científica
Nicaragua Instituto Nicaragüense de la Juventud - INJUVE
Panamá Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - MEF
Paraguay Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo
Perú Agencia Peruana de Cooperación Internacional - APCI
República Dominicana Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
Trinidad & Tobago Embajada de Chile en Trinidad & Tobago
Uruguay Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional
Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Finanzas

 

 

 

Preguntas Frecuentes - Becas para Extranjeros

PROGRAMA DE BECAS DE MAGÍSTER

¿Qué tipo de becas de estudio ofrece el Gobierno de Chile?

AGCID es un organismo gubernamental que otorga becas para llevar a cabo estudios de magister en universidades u otras instituciones chilenas de educación superior, acreditadas con un alto nivel de excelencia.
 

¿Qué beneficios cubren las becas de AGCID?

Las becas se otorgan según la duración de los programas de estudios escogidos, hasta un máximo de 24 meses, la cual contempla los beneficios del pago del costo de matrícula, arancel académico, una asignación de manutención por el tiempo que dure la beca, un seguro de vida, de salud y accidentes y; adicionalmente, el acceso a la atención de salud primaria a través del Sistema y Servicios de Salud Pública de Chile. También considera una asignación para textos y materiales de estudio, por una única vez, al inicio del  programa y una asignación de apoyo de tesis, que se pagará por una sola vez, siempre y cuando se cumpla con el promedio de calificaciones requerido por la beca.

Por todo lo anterior, es importante remitirse a lo señalado en la convocatoria de la respectiva postulación.

 

¿A qué programas de posgrado se puede postular?

Los interesados solo deberán postular a los programas de magister acreditados, los cuales se encuentran señalados en los anexos de la convocatoria, publicada en la página web de AGCID (www.agcid.gob.cl), en “Becas para Extranjeros/ Ofertas Vigentes”. Es  importante que se revise cuidadosamente la convocatoria y sus Anexos: Listado de Programas de Magister Acreditados, Borrador Formulario de Aceptación de Beca AGCID; Listado de Puntos Focales de los países invitados, Borrador de Formulario de Solicitud de Beca y Formulario para la declaración de salud y enfermedades preexistentes.

¿Qué requisitos debo cumplir para postular?

Los interesados deberán cumplir con los requisitos y documentación señalados en la convocatoria, entre ellos, contar con la Carta de Aceptación definitiva del programa de estudio escogido, emitida por la autoridad competente de la institución de educación superior  chilena; contar con un título profesional, acreditar el apoyo de la entidad empleadora, además de otros requisitos mencionados en la convocatoria.

¿Cómo se postula?

Los documentos de postulación deben ser entregados en papel original como en archivo electrónico, al respectivo Punto Focal del país de origen de cada postulante, con copia a la Embajada de Chile. A la vez, debe confirmar con el Punto Focal, la fecha límite para la entrega de los documentos de postulación en su país. Los datos de contacto de los Puntos Focales de cada país, se encuentran señalados en uno de los Anexos de la convocatoria.

¿Cuándo se dan a conocer los resultados?

Los resultados se publican en la página web de la AGCID, www.agcid.gob.cl, de acuerdo a la fecha señalada en la convocatoria del año en la cual postula. Generalmente ello procede durante la segunda quincena del mes de diciembre. AGCID remite una carta oficial a  cada Punto Focal con los resultados de la postulación.

¿Con qué criterios se seleccionan a los postulantes?

Los criterios de selección se especifican en cada convocatoria anual, entre ellos, postulaciones en igualdad de condiciones de hombres y mujeres profesionales de servicios públicos, del ámbito privado y de la academia, con experiencia laboral en su área de formación, aceptados en universidades chilenas y en programas de posgrado de interés al desarrollo de su país de origen.

BECAS PARA CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO Y DIPLOMADOS.

¿Qué duración tienen los diplomados o cursos?

Normalmente, y según cada convocatoria, los diplomados tienen una extensión promedio de hasta cuatro meses. La modalidad de estudios puede variar desde un formato virtual (clases sincrónicas y asincrónicas), formato híbrido componente virtual y presencial) y presencial.
 

¿Es necesario el patrocinio para los cursos internacionales?

Sí. Según las convocatorias publicadas, los cursos internacionales son dirigidos a personal profesional y/o técnicos de instituciones de los países convocados, quienes deben cumplir, entre otros requisitos, con la presentación de un plan de acción, afín a su institución y materia del curso. Por esta razón, el patrocinio de la entidad empleadora, así como la presentación oficial del Gobierno del país de origen, son requisitos de la postulación.

¿Los chilenos pueden postular a los cursos internacionales?

Para profesionales chilenos y chilenas, se sugiere revisar en nuestro sitio web, la información de oportunidades que ofertan países y organismos internacionales. Es importante destacar nuestro rol de difusión de la oferta de becas para chilenos, cuyo procedimiento de  postulación, selección y financiamiento de beneficios corresponde a las entidades otorgantes de becas.

PLATAFORMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL Y ACADÉMICA DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO.

¿Cuál es la equivalencia de notas que debe usarse?

Las calificaciones mínimas para la postulación de estudiantes de pregrado a universidades de Colombia, Chile, México y Perú, son publicadas en cada convocatoria. En el caso de Chile, AGCID recibe todas las postulaciones que cuenten con un promedio equivalente a 
un 5.0 (calificación académica) en la escala chilena que es de 1.0 la menor y de 7.0 la calificación máxima.
 

¿Cómo sé si mi universidad tiene convenio con la universidad de destino?

Se debe consultar la vigencia de convenios académicos entre las universidades, en la Dirección o la Unidad de Relaciones Internacionales de la universidad de origen. Es importante esta verificación y los beneficios que consideran los convenios entre universidades,  especialmente para fines de la movilidad o intercambio estudiantil.
 

¿Cuáles son los criterios de selección?

En cada convocatoria son detallados los principales criterios de selección de postulaciones de estudiantes, académicos e investigadores. No obstante, cada país puede adicionar criterios afines a la excelencia académica, entre otros, igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y participación en universidades regionales.
 

¿Se puede postular a universidades que no aparezcan en el listado?

En el caso de Chile, el listado es de referencia y se puede postular a cualquier universidad que acredite la existencia de convenios entre las casas de estudio de origen y la receptora en Chile. No obstante, para los demás países de la Alianza del Pacífico, el listado de universidades y sedes académicas que forman parte de la convocatoria, es un requisito de admisibilidad de la postulación.

 

Wildcard SSL