Preguntas Frecuentes
Preguntas Frecuentes sobre acceso a la información pública
1. ¿Qué es la AgCI?
La AgCI es una institución pública, descentralizada y con presupuesto propio que tiene por objetivo articular los recursos de cooperación internacional con las demandas nacionales respectivas para realizar proyectos en Chile; difundiendo oportunidades (becas, créditos) de formación en el exterior para estudiantes y profesionales chilenos; y realizando un Programa la cooperación horizontal que incluye proyectos y becas, para los países de América Latina.
2. ¿Qué es la cooperación vertical?
Se llama a la cooperación internacional que Chile recibe de las llamadas fuentes tradicionales que son países (cooperación bilateral) u organismos internacionales (cooperación multilateral) y que corresponden a fuentes más desarrolladas económicamente que el nuestro.
3. ¿Qué es la cooperación horizontal?
Se llama a la cooperación internacional que Chile entrega a los países hermanos de Latinoamérica y que se ejecuta por medio de proyectos triangulares que se realizan en esos países, y en becas para que profesionales de esos países estudien en Chile.
4. ¿Qué es la cooperación triangular?
Se llama a la cooperación internacional en la que se coordinan tres actores: el país o fuente donante de la cooperación vertical que entrega los recursos y técnicos; el país ejecutor de las acciones que es Chile y que tiene un expertiz técnico desarrollado y el país receptor de la cooperación, que forma parte de Latinoamérica.
Chile ya nos es un país receptor neto de cooperación internacional, dado su nivel de desarrollo y por eso se ha convertido en socio de las fuentes donantes tradicionales, para ejecutar en conjunto proyectos que van en beneficio de un tercer país más pobre que el nuestro.
5. ¿A qué se llama fuente de cooperación internacional?
Se le denomina así a los países y organismos internacionales que son fuentes donantes de cooperación vertical, pues va dirigida de un país más desarrollado a otro país menos desarrollado. Cuando se trata de un solo país se le llama fuente bilateral como es el caso de: Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España, China, Corea, Japón, Suecia, Suiza, Cuando se trata de un organismos o reunión de países se denomina cooperación multilateral como es el caso de: OEA, UE, BID, FAO, etc.
6. ¿Qué es un proyecto de cooperación internacional?
Un proyecto en un conjunto de acciones en el tiempo para lograr ciertos objetivos. Se debe realizar un diseño de proyecto de acuerdo a pautas técnicas determinadas que exigen las fuentes, una institución que ejecuta el proyecto, modalidades e instrumentos y un grupo de beneficiarios.
7. ¿Cómo se ejecuta la cooperación internacional?
En términos generales la cooperación internacional se ejecuta a través de programas y proyectos que se traducen en Asistencia Técnica. ésta se materializa a través de misiones de estudio y/o diagnóstico, en que los expertos van a terreno a conocer las demandas nacionales y extranjeras y se comienzan a coordinar con los operadores técnico o ejecutores de un posible proyecto. Una vez firmado el convenio que le da marco legal a un proyecto se realizan pasantías que es cuando un grupo de técnicos chilenos viajan para realizar transferencia tecnológica, es decir, traspaso de conocimientos y habilidades al país beneficiario o extranjeros que vienen a Chile a aprender.
Otros instrumentos son los seminarios y talleres donde se juntan a representantes de distintos sectores o países y por varios días para llegar a acuerdos y planificar actividades.
8. ¿Qué diferencia hay entre un programa y proyecto?
Un Programa es una acción de largo plazo que se establece entre los gobiernos y que está compuesto por una serie de proyectos. Un proyecto es un conjunto de acciones que se realizan de mediano y corto plazo que va de 1 a 5 años de duración.
9. ¿Cómo se diseña un proyecto de cooperación internacional?
Los sectores nacionales interesados en presentar un proyecto de desarrollo, deben solicitar a AgCI asesoría para llenar los formularios o matrices correspondientes. En términos generales, se usa la metodología del Marco Lógico para presentar la propuesta. Cada fuente o país usa un método distinto y por lo tanto las matrices varían: en el caso de Japón se usa el PCM (Projet Design Matrix), en el caso de Alemania el método ZOOP, en el caso de la U.E. el Marco Lógico.
10. ¿Cómo se presenta un proyecto de cooperación internacional?
Solamente una institución pública y académica puede presentar un proyecto de cooperación internacional. De acuerdo a las fuentes existen distintos tiempos para presentar una demanda. En términos generales se realizan con cada fuente Comisiones Mixtas que pueden ser anuales (Japón, Canadá, Francia, Suecia) o plurianuales (2 años: Alemania, Bélgica, Suiza; 4 años: España y hasta 6 años: Unión Europea).
En estas Comixtas se negocian y definen los proyectos a ejecutar en los tiempos previstos y mencionados más arriba.
11. ¿Cómo se lleva a cabo un proyecto de cooperación?
Una vez que se presenta un proyecto de cooperación en las Comixtas, se negocian los distintos elementos que lo componen: (tiempo, lugar, actores, recursos involucrados, modalidad e instrumentos, seguimientos, etc.) se firma un Convenio donde se establecen éstos y otros elementos.
Sólo se puede ejecutar un proyecto que ya tiene un marco legal que lo sustente. En términos generales no puede realizarse ninguna actividad de cooperación internacional que no tenga un convenio o acuerdo legal que lo respalde. No existen por lo tanto acciones sueltas.
12. ¿Cómo postulo a una beca?
Cada oportunidad de perfeccionamiento tiene sus propios requisitos y éstos se describen en la convocatoria y formulario correspondiente. Todas las convocatorias aparecen en la página web cuando se abre el período de postulación.
Además, AgCI tiene una oficina de atención de público donde profesionales que tienen a cargo las becas que ofrecen distintas fuentes orientan al público. Esta oficina atiende de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 hrs., en Teatinos 180, Piso 8.
13. ¿Existen distintos tipos de Becas?
Sí. Lo primero que hay que tener presente es que existen varios tipos de Becas. Las que se gestionan en AgCI, pero existen muchas otras que se difunden por otras instituciones a través de sus propios canales. De las que gestiona AgCI podemos distinguir:
-
De larga duración, para realizar estudios de pre y postgrado en el exterior.
-
De corta duración, para realizar estudios de especialización en diferentes áreas, en el exterior.
Estas becas, a su vez, pueden ser:
-
Becas totales, implican un financiamiento completo.
-
Becas parciales, no incluyen el pasaje aéreo.
14. ¿Qué tipo de becas gestiona AgCI?
Independientemente de las difusiones que AgCI realiza a través de este sitio web, algunas oportunidades de perfeccionamiento son gestionadas por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile y otras son gestionadas directamente por el oferente.
15. ¿Cuáles son las becas gestionadas por AgCI?
Aquí podemos distinguir dos grupos:
a. Becas para Chilenos en el Extranjero:
AgCI gestiona becas para los siguientes países:
- América (México y las becas de la OEA).- áfrica (Egipto).- Asia (Japón, China, Corea, Malasia, Singapur, Indonesia, Tailandia).- Europa (Suecia, Suiza, Rusia y Alemania. éste último solamente en el caso de cursos cortos).- Oceanía (Nueva Zelandia).
b. Becas para Extranjeros en Chile:
Existen tres modalidades de perfeccionamiento para extranjeros en Chile:
- Becas República de Chile: para realizar estudios de magíster en Chile.- Diplomados: son cursos cortos en un área específica.- Cursos Internacionales: son cursos cortos en un área específica que se realizan en conjunto con otra fuente.
Todas las postulaciones a estas becas se deben realizar a través de la contraparte de AgCI (Puntos Focales) en cada país (ver links relacionados). No se recibe ninguna candidatura que no esté presentada por el Punto Focal correspondiente.
16. ¿Cuáles son los requisitos para postular a una beca gestionada por AgCI, para chilenos en el extranjero?
Los requisitos básicos para postular a una beca son los siguientes:
-
Si son Becas de corta duración:
-
Formulario de postulación.
-
Hoja de registro AgCI.
-
Currículum Vitae.
-
Certificado de idioma (en el caso que el curso se desarrolle en un país anglófono).
-
Certificado médico (si lo pide la convocatoria).
-
Carta de Patrocinio Institucional.
-
Otros (dependiendo de cada convocatoria).
Si son Becas de larga duración:
-
Formulario de postulación.
-
Hoja de registro AgCI.
-
Carta de aceptación de la universidad.
-
Copia del título.
-
Curriculum Vitae
-
Certificado de idioma (en el caso que la persona a un país que no es de habla hispana).
-
Carta de Patrocinio Institucional.
Es importante tener en cuenta, que para cualquier beca de larga duración, el interesado debe gestionar de modo particular su aceptación en la universidad, paralelamente al trámite de postulación a la beca. La carta de aceptación constituye uno de los requisitos indispensable al momento de postular a una beca.
17. ¿Cuáles son los requisitos para postular a una beca gestionada por AgCI, para extranjeros en Chile?
Los requisitos generales para postular a estas becas son los siguientes:
-
Para la "Becas República de Chile":
-
Formulario de postulación.
-
Carta de presentación del Punto Focal.
-
Carta de aceptación de la universidad.
-
Copia del título.
-
Currículum Vital.
-
Certificado médico.
-
Carta de Patrocinio Institucional.
Para los Diplomados y Cursos Internacionales:
-
Formulario de postulación.
-
Carta de presentación del Punto Focal.
-
Curriculum Vitae.
-
Certificado médico (en el caso de los Diplomados).
-
Carta de Patrocinio Institucional.
18. ¿Quién puede postular a proyectos de cooperación?
Pueden postular todos los organismos y servicios del Estado (centralizados y descentralizados), Universidades del Consejo de Rectores, centros académicos independientes y fundaciones sin fines de lucro.
19. ¿Qué países otorgan cooperación a través de AgCI?
AgCI gestiona cooperación vertical con las siguientes fuentes donantes bilaterales y multilaterales:
-
Alemania.
-
Gobierno Federal de Bélgica.
-
Comunidad Valona de Bélgica.
-
Comunidad Flamenca de Bélgica.
-
Canadá.
-
Comunidad de Québec.
-
Corea.
-
España.
-
Gobierno de la Generalitat de Catalunya.
-
Gobierno Vasco.
-
Francia
-
Ile de France.
-
Japón.
-
Suecia.
-
Suiza.
-
OEA.
-
Unión Europea.
22. ¿Qué modalidad de cooperación se gestiona a través de AgCI?
Chile recibe cooperación internacional mediante una serie de instrumentos:
-
Expertos cooperantes y voluntarios.
-
Misiones, asistencias técnicas y pasantías.
-
Transferencia financiera no reembolsable.
-
Créditos concesionales.
-
Becas de pregrado, postgrado y especialización.
-
Intercambios académicos y científicos.
-
Desarrollo de planes maestros y estudios de factibilidad.8. Donación de equipamiento básico.
23. ¿Cuáles son los períodos de postulación a la cooperación?
Los períodos de postulación dependen de cada fuente; generalmente, éstos van vinculados a las negociaciones bilaterales respectivas. En algunos casos son anuales, bianuales e, incluso trianuales.
24. ¿La cooperación que gestiona AgCI, puede financiar infraestructura?
Debido al nivel de desarrollo relativo de Chile, en la actualidad nuestro país no accede a fondos de cooperación que financien infraestructura. Esta última es entendida como aporte de contraparte nacional para cada proyecto.
25. ¿La cooperación internacional, financia los gastos de personal local?
En general, los gastos de personal local en un proyecto se consideran como aporte de contrapartida nacional.
26. ¿AgCI financia viajes para asistir a Congresos, Seminarios, Ferias u otros encuentros internacionales?
Por lo general, AgCI no financia este tipo de actividades, a nos ser que estén dentro del marco de proyectos de cooperación horizontal que ejecuta AgCI.
27. ¿Existen otras instituciones, además de AgCI, donde se pueda consultar respecto a becas para estudios en el exterior?
Sí, MIDEPLAN, MINEDUC, MINSAL, CONICYT, institutos binacionales de cultura y Embajadas respectivas. En las Regiones se puede consultar en las SERPLAC. Además, varias Universidades chilenas tienen sus propios programas de becas para estudios en el exterior.En este mismo Web de AgCI, se puede consultar en Links Relacionados (Enlazar).
28. ¿Cómo informarse en qué Universidad del exterior se puede estudiar y cómo saber los programas de estudios de ella?
La identificación del programa de estudios y la universidad es un trámite que el interesado debe realizar de manera particular y de acuerdo a su área de interés, a través de Internet y/o los medios de comunicación.
Existen direcciones electrónicas que pueden ser útiles, como por ejemplo www.emagister.com. Del mismo modo, hay instituciones que realizan ranking de las universidades más prestigiosas del mundo.
29. ¿Existe algún documento en el cual se informe de las oportunidades de perfeccionamiento en el exterior?
Todas las oportunidades de perfeccionamiento difundidas por AgCI se publican en el sitio Web una vez que se abre la convocatoria.
30. ¿Qué tipos de becas existen?
-
De larga duración, para realizar estudios de postgrado en el exterior.
-
De corta duración, para realizar estudios de especialización en diferentes áreas en el exterior.
-
Becas totales, implican un financiamiento completo.
-
Becas parciales, no incluyen el pasaje aéreo.
31. Las becas, ¿son sólo para el becario? ¿Se puede ir con cónyuge e hijos a una beca?
En general son exclusivamente para el becario. Existen excepciones como Nueva Zelandia que cubre al becario y su familia. También, el Programa de Becas Presidente de la República, paga los pasajes de ida y regreso del becario, su cónyuge e hijos, y concede una asignación mensual por dichas cargas familiares, siempre que se acredite que las mismas residirán con el becario durante su estada en el exterior.Sin perjuicio de lo anterior, una beca se puede combinar con otra beca o crédito, siempre y cuando la beca no sea incompatible. También existe la posibilidad de conseguir rebaja en pasajes a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
32. ¿Qué beneficios otorga una beca?
Los beneficios pueden ser totales o parciales y dependen de la fuente.
Las becas totales financian lo siguiente:
-
Pago de todos los gastos de estudio.
-
Asignación mensual para gastos de estadía
-
Pasajes de Ida y Regreso.
-
Seguros de Salud y Accidente. En algunos casos, a los beneficios indicados se agrega una asignación para compra de libros o material para preparación de tesis.
Las becas parciales cubren lo siguiente:
-
Pago de todos los gastos de estudio.
-
Asignación mensual para gastos de estadía.
-
Seguros de Salud y Accidente. En algunos casos, a los beneficios indicados se agrega una asignación para compra de libros o material para preparación de tesis. En el caso de algunos países (por ejemplo Japón y Malasia), la beca entrega un viático por manutención, además de financiar la estadía.
33. ¿Hay becas para estudios de pregrado en el exterior?
-
Japón (becas de cinco años de duración, para cualquier materia y comprende un año de estudio del japonés).
-
Federación Rusa (El postulante debe presentar carta de compromiso institucional para el pago de sus pasajes aéreos de ida y regreso).
-
Nueva Zelandia.
-
República Checa.
-
Corea (son ofertas cerradas para quienes han hecho preuniversitarios en la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile).
-
Malasia.
34. ¿Existen becas de postgrado para estudiar en Chile y que se gestione en AgCI?
AgCI no gestiona becas para estudios en Chile.
35. Deseo estudiar un postgrado en Europa. ¿Dónde puedo hacerlo?
Salvo en el caso de Suiza, los países europeos gestionan sus becas a través de sus centros culturales o embajadas (ver Links relacionados). Existe también la alternativa de Alban, www.programalban.org, que entrega becas para realizar estudios en países de la Comunidad Europea. Existe también la alternativa de la Beca Presidente de la República que se gestiona en MIDEPLAN, www.becasmideplan.cl. Por otro lado existe el Programa "Erasmus Mundus" cuya información completa se encuentra en: http://erasmusmundus.troped.org
36. Con un título técnico-profesional correspondiente a una carrera de tres años de duración. ¿Se puede postular a una beca para realizar estudios de postgrado en el exterior?
No. Cualquier post-grado requiere como mínimo ocho semestres de estudios superiores, es decir tener el grado de Licenciado.
37. Un estudiante de último año de su carrera o un recién egresado, ¿puede postular a una beca para realizar estudios de postgrado en el exterior?
No. Cualquier post-grado exige el título o el grado de Licenciado para ser aceptado en el programa de estudios.
38. ¿Se puede postular a una beca sin tener patrocinio de alguna institución y sin estar trabajando?
En el caso de cualquier beca, es recomendable contar con un patrocinio institucional, aunque éste no siempre sea un requisito obligatorio. También sirve el patrocinio de la universidad en el caso de una persona recién titulada.
39. Para postular a una beca, ¿Puedo ser patrocinado por alguna institución Privada?
En general no, salvo que la Institución Privada sea Universidad o Instituto Profesional.
40. Para postular a una beca, ¿Se requiere tener patrocinio de la Institución donde está trabajando?
En el caso de cualquier beca, es recomendable contar con un patrocinio institucional, aunque éste no siempre sea un requisito obligatorio. También sirve el patrocinio de la universidad en el caso de una persona recién titulada.
41. AgCI, ¿Otorga becas para asistir a Conferencias o Seminarios en el exterior?
No. AgCI gestiona becas en base a una oferta definida por cada fuente.
42. ¿En qué idioma se dictan los estudios que es posible realizar en el exterior a través de becas?
Generalmente, los cursos cortos en el exterior se dictan en inglés. Existen algunos casos en que se dictan en español u otro idioma, dependiendo del programa de cooperación técnica de cada fuente.
43. ¿Cómo se acredita el nivel de dominio de un idioma extranjero?
Con Certificados expedidos preferentemente por un Instituto Binacional de Cultura o cualquier certificado reconocido internacionalmente, que puede ser del Brittish Council o Chileno-norteamericano. Generalmente, en las ofertas gestionadas por AgCI, se requiere un examen de inglés. Se recomienda el Michigan. También sirve el TOEFL. Ambos se dan en el Instituto Chileno-norteamericano.
44. ¿Dónde se gestionan las becas del Programa de Becas "Presidente de la República para Estudios de Postgrado en el Exterior"?
En MIDEPLAN, www.becasmideplan.cl, Nueva York 25, piso 5.
45. ¿Cuáles son los factores más importantes que se consideran en los criterios de selección o de preselección de postulantes a becas?
En el caso de las becas de larga duración, por lo general los requisitos son los siguientes:
-
La claridad de los fundamentos y objetivos del por qué y para qué se desea realizar el postgrado
-
La consistencia entre el tipo de postgrado que se desea realizar con la formación y experiencia previa, y el proyecto profesional futuro.
-
Las calificaciones de la formación de pregrado.
-
El prestigio de la Universidad donde se estudiará.
Impacto al regresar al país, de la formación adquirida durante el post-grado. Si son becas para realizar estudios de especialización, los factores más importantes son:
-
La claridad de los fundamentos y objetivos del por qué y para qué se desea realizar la especialización.
-
La consistencia entre el tipo de especialización a la que se postula con la trayectoria profesional y el proyecto profesional futuro. Hay ciertas Fuentes que dan mucha importancia a las evidencias de potencial de liderazgo que tenga el postulante según su trayectoria previa.
En todos los casos hay ciertos requisitos cuyo cumplimiento es indispensable:
-
Estar dentro de los límites de edad que fijan las Fuentes para poder postular.o Tener el nivel de dominio del idioma que exijan las Fuentes. o Contar con el patrocinio institucional.
46. ¿Con cuanta antelación se debe postular - generalmente - a una beca?
Por lo general, tres meses antes del inicio de cada curso en el caso de las becas de corta duración. En el caso de los post-grados, usualmente, un año antes.
47. ¿Es necesario tener experiencia laboral previa para postular a una beca?
Depende de los requisitos de cada fuente.
48. Un chileno que ha vivido largo tiempo fuera de Chile y que ha realizado sus estudios de pregrado en el exterior ¿Puede postular a becas?
Puede, en la medida que cumple con los requisitos exigidos por cada oferente.
49. Un extranjero radicado en Chile, ¿Puede postular a becas?
No. Existe un programa de becas para que extranjeros realicen estudios de post-grado en Chile, pero deben residir en su país de origen al momento de postular.
50. Cuando se postula a una beca para realizar estudios de postgrado, ¿Automáticamente se postula a la Universidad en que esos estudios se pueden efectuar o hay que postular aparte a la Universidad?
Para postular a una beca de post-grado, el interesado debe primero postular a la universidad y con la carta de aceptación, postular a la beca.
51. Para postular a una beca que permita realizar estudios de postgrado, ¿Es necesario estar aceptado por el Centro de Estudios escogidos?
Salvo en el caso de Japón, las becas de post-grado exigen la carta de aceptación al programa de estudios.
52. ¿Es necesario tener "Profesor-Guía", asignado por la Universidad donde se desea estudiar?
No es un requisito.
53. ¿Se puede obtener una ampliación del plazo de postulación a una beca si se habla directamente con la Embajada del país que ofrece la misma?
No, los plazos están establecidos en cada convocatoria y no se pueden ampliar ni cambiar el lugar de postulación.
54. Los formularios que se exigen para postular a becas, ¿Pueden ser fotocopiados?
En la mayoría de las ofertas, se piden un original y tres copias.
55. Los formularios de postulación, ¿Pueden ser llenados en forma manuscrita?
Sí, pero siempre que lo hagan cuidadosamente y con clara letra de imprenta. No se aceptan formularios contestados con letra ilegible o llenados desordenadamente. Es preferible a máquina o por computador.
56. ¿Quién informa de los resultados de la postulación a una beca y cuándo?
Los resultados de todas las becas gestionadas por AgCI aparecen en el sitio web en "Resultados".
57. ¿Se puede postular directamente a las Embajadas de los países que otorgan becas a Chile?
Si son becas que se gestionan a través de AgCI, no se puede. Si son becas que no se gestionan a través de AgCI, la convocatoria indica el lugar de postulación.
58. ¿Se puede postular varias veces a una misma beca?
Sí, siempre que cumpla con los requisitos del caso.
59. ¿Se puede postular a varias becas al mismo tiempo?
Si, se puede. Pero en caso de que sea seleccionado para dos o más tiene que optar por sólo una.
60. ¿Qué ocurre si durante la realización de los estudios, para los cuales se ha obtenido una beca, se presenta una causal de fuerza mayor que impide terminar los mismos?
Va a depender de las normas que imponga la Fuente que haya otorgado la beca.
61. Cuándo se obtiene una beca, ¿Es obligatorio volver a trabajar en Chile?
Sí, las becas exigen un compromiso por parte del seleccionado de regresar al país. Los incumplimientos a este compromiso son sujetos de sanciones.
62. Habitualmente se ofrece interesantes programas de perfeccionamiento en el extranjero para los cuales no hay becas, ¿Hay instrumentos que permitan estudiar a bajo costo en el extranjero en esos casos?
No a través de los programa de Gobierno. Sin embargo, se puede recurrir a Fundaciones u otras instituciones con presupuestos propios.
63. ¿Hay apoyo para obtener rebajas de pasajes?
Si los estudios a realizar en el exterior superan los seis meses de duración, con la acreditación respectiva, se puede obtener apoyo de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) para rebajas de hasta el 50 % en el valor de los pasajes aéreos para el interesado, cónyuge e hijos. Este apoyo se solicita directamente a la OIM.
Preguntas Frecuentes para Extranjeros que Deseen Estudiar en Chile
64. ¿Qué tipo de becas de estudio ofrece el Gobierno de Chile?
El Programa de Becas del Gobierno de Chile contempla dos modalidades: las becas para Postgrado y las becas para Diplomados.
65. ¿En qué consisten las becas para diplomados?
Las becas para diplomados son aquellas que se ofrecen para que profesionales extranjeros participen de la oferta de cursos altamente especializados cuya duración oscila entre 4 y 6 semanas y que forman parte de la oferta de formación de recursos humanos para extranjeros del Gobierno de Chile.
66. ¿En que consisten las becas para postgrados?
Las becas para postgrados son aquellas que están orientadas para que profesionales extranjeros realicen estudios de magíster en universidades chilenas.
67. ¿Que beneficios cubre la beca del Gobierno de Chile?
Todas las becas cubren pasaje ida y vuelta, asignación de mantención, apoyo para libros, apoyo para tesis, seguro de salud y arancel cobrado por la universidad. No obstante, es importante remitirse a la convocatoria de cada año.
68. ¿A que programas de estudio se puede postular?
En el caso de las becas de postgrado se puede postular sólo a aquellos programas de estudio expresamente señalados en el anexo N° 1 de la convocatoria que anualmente se publica en la página web de AGCI y que se envía a los Puntos Focales de los países invitados.
En el caso de los diplomados sólo se puede postular a aquellos que forman parte de la oferta anual que el Gobierno de Chile realiza en materia de Formación de Recursos Humanos para extranjeros.
69. ¿Que requisitos debo cumplir para postular?
Contar con un título profesional, encontrarse actualmente trabajando, contar con la aceptación incondicional de una universidad chilena, cumplir con el perfil especificado en la convocatoria.
70. ¿Como se postula?
Los antecedentes originales de postulación deben presentarse en el Punto Focal del País de Origen de cada postulante y una copia en la Embajada de Chile.
71. ¿Que documentos se deben presentar?
Usualmente se debe presentar el formulario de postulación del Gobierno de Chile debidamente completado, fotocopia del título, carta de patrocinio de la institución donde trabaja, certificado médico, Descripción de las razones que lo motivan a realizar estudios en Chile, una carta de referencia académica Carta de aceptación definitiva de la universidad esta última se solicita sólo para las becas de postgrado.
72. ¿Cuándo se postula?
AGCI establece como fecha límite para recepcionar los antecedentes el 03 de enero de cada año. No obstante, el Punto Focal de cada uno de los países invitados establece una fecha límite para la recepción de los antecedentes de postulación.
73. ¿Cuándo se conocen los resultados?
En el caso de las becas para Postgrado los resultados se publican en la página web la última semana del mes de enero o bien la primera semana del mes de febrero de cada año. También se remite una carta oficial a cada Punto Focal con los resultados de la postulación.
En el caso de los diplomados los resultados se informan en las fechas establecidas en cada convocatoria.
74. ¿Que tipo de estudio se puede realizar con las becas de Postgrado?
Se puede realizar estudios de Magíster.
75. ¿Con que criterios se selecciona a los postulantes?
Los criterios de selección se especifican en cada convocatoria.
76. ¿Es necesario el patrocinio para los Cursos Internacionales?
Las postulaciones deben ser remitidas a AGCI con el patrocinio del Punto Focal correspondiente (links relacionados). No se aceptan postulaciones que vengan directamente del candidato.
77. ¿Los chilenos pueden postular a los cursos internacionales?
En algunos casos, existen cupos para chilenos, pero se postula directamente con la institución ejecutora. AGCI solamente reciba las postulaciones extranjeras.
Becas para Funcionarios Públicos en la Unión Europea
78. ¿De que se tratan estas becas?
Es un proyecto de becas para funcionarios públicos del Estado de Chile que se capacitan en la U.E. enmarcado en el Programa de Modernización del Estado. Constituye un fondo concursable para las instituciones que señala la convocatoria.
79. ¿Quiénes pueden postular?
Las instituciones públicas, universidades del Consejo de Rectores, las Fuerzas Armadas y de Orden y cualquier institución que reciba fondos del Estado
80. ¿Puede postular una persona natural?
No, es una beca para capacitación institucional. Por lo tanto son las instituciones las que presentan a sus funcionarios que se capacitan en los países miembros de la Unión Europea.
81. ¿Como se postula?
Las instituciones convocadas deben estar atentas al llamado de las Convocatorias que se suben a la página web. Hasta el momento han existido dos llamados y la tercera y última estará abierta hasta fines de marzo del 2007.
82. ¿Quiénes han sido favorecidos por este proyecto?
Hasta el momento son 31 instituciones que han ganado fondos para capacitar sus funcionarios. Entre ellos destacan: Mineduc, Minsal, Contraloría General de la República, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Policía de Investigaciones, Ministerio Público, INDAP, SENAME, Chilecompra, CONAF, FIA; Cámara de Diputados, Senado de la República, SUBDERE, SENCE, Fundación Integra, Subsecretaría de Relaciones Exteriores, Municipalidad de la Pintana, Municipalidad de Conchalí, Universidad del Bio Bio, Gobierno Regional de Valparaíso, Gobierno Regional del Bío Bío, FOSIS, MIDEPLAN.