Redes de Cooperación en Acuicultura
Se inicia Curso Internacional en Concepción
Lorena Neilson profesional del Departamento de Bimultilateral asistió en representación de AGCI a la inauguración del curso “Actualización en Sistemas Productivos en Acuicultura” que se desarrolla en el marco del Programa de Entrenamiento para Terceros Países suscrito entre Chile y Corea.
En Concepción, el lunes 17 de octubre se dio inicio al Curso Internacional de Capacitación en Acuicultura “Actualización en Sistemas Productivos en Acuicultura”. Éste forma parte del Programa de colaboración en Acuicultura y Producción Marina, patrocinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Korea (KOICA) y es ejecutado por la Universidad de Concepción.
El propósito de este curso Internacional, que se desarrollará entre el 17 de Octubre y el 5 de Noviembre de 2011, es proveer a los participantes latinoamericanos de nuevas herramientas para el desarrollo sostenible de los recursos hidrobiológicos de sus países. Conjuntamente con el mejoramiento de sus conocimientos y habilidades técnicas, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar experiencias con sus colegas de la región y sentar las bases para establecer redes de cooperación en acuicultura. En esta ocasión los alumnos latinoamericanos pertenecen a organismos públicos o universidades y organizaciones vinculadas con pesca y acuicultura, provienen de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El curso será desarrollado a través de clases, entrenamiento práctico, visitas de estudio, presentación de informe país y elaboración de un preproyecto de acuicultura. Tiene una duración de 133 horas en total, distribuidas en 58 horas de clases académicas, 16 horas de trabajo en terreno, 40 horas de preparación de proyectos, informes e investigación personal y 9 horas de evaluación consistentes en la presentación individual de los informes de país por participante, más el tiempo de evaluación consistente en la presentación del proyecto final. La parte teórica se efectuará en Concepción, en dependencias de la Universidad de Concepción y la parte práctica en Puerto Montt y Piscicultura de Pangue. La parte práctica del curso incluye además un viaje de 7 días a la zona de Puerto Montt (distante unos 600 Km. al sur de Concepción) y un día para visita y trabajos prácticos en la piscicultura “Pangue” (distante unos 20 Km. al Este de Concepción).