This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile, Perú, Colombia y México firmaron acuerdo para el establecimiento del fondo de cooperación de la alianza pacífico

Chile, Perú, Colombia y México firmaron acuerdo para el establecimiento del fondo de cooperación de la alianza pacífico



EN CUMBRE PRESIDENCIAL  DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO  EN CALI

CHILE, PERÚ, COLOMBIA Y MÉXICO FIRMARON ACUERDO PARA EL ESTABLECIMIENTO DEL FONDO DE COOPERACIÓN DE LA ALIANZA PACÍFICO

En el marco de la  VII Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico, cancilleres de Chile, México, Perú y Colombia, firmaron un acuerdo para el establecimiento del Fondo de Cooperación de la Alianza Pacífico, cuyo objetivo es transformarse en el mecanismo que facilite, dinamice y permita la financiación de acciones de cooperación en el marco de la Alianza del Pacífico.

El acuerdo refleja el firme compromiso de las partes a fomentar la integración, profundizar el intercambio comercial, aumentar la cooperación e intensificar los flujos de inversión y con tercero mercados.

Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de nuestra Agencia de Cooperación Internacional AGCI, celebró el hito y señaló: “Este es el punto de partida para comprometer esfuerzos en el trabajo conjunto para el desarrollo económico y social de nuestros pueblos, así como para construir y fortalecer una relación estratégicas entre nuestros Estados”.

Las áreas de cooperación en las que la Alianza del Pacífico desarrollará proyectos son: medio ambiente y cambio climático; innovación, ciencia y tecnología; micro, mediana y pequeña empresa; y desarrollo social. Asimismo, las modalidades de cooperación serán la implementación de proyectos y programas, la realización de estudios conjuntos, el intercambio de información y normativas, el desarrollo de actividades de capacitación, visitas técnicas de delegaciones, y la conformación de redes. Otros países no miembros de la Alianza podrán participar de proyectos de cooperación propios de este acuerdo, en calidad de países cooperantes.

El Fondo estará constituido por los aportes anuales de los países que son parte de la Alianza, así como también por eventuales aportes provenientes de terceros. Dichos recursos estarán destinados a financiar programas, proyectos y acciones de cooperación. En su primer año, los cuatro países asignarán un monto inicial de US$250.000 y en los años consecutivos, las partes definirán la cifra consensuada para el Fondo.

 

La Cumbre también sirvió de escenario para analizar los avances obtenidos en los diferentes temas de negociación como acceso a mercados para el comercio de bienes; régimen de origen; medidas sanitarias y fitosanitarias; obstáculos técnicos al comercio; facilitación de comercio y cooperación aduanera; servicios (incluyendo servicios financieros, transporte marítimo, telecomunicaciones, servicios aéreos y servicios profesionales); inversiones; cooperación internacional y compras públicas.

Paralelamente al encuentro presidencial, se llevó a cabo un foro al cual estuvieron invitados empresarios de los cuatros países miembros, con el fin de afianzar los vínculos comerciales y de intercambio de bienes y servicios.

 Foto: Minrel

Wildcard SSL