Presidente del comité de ayuda al desarrollo de la OCDE en visita en Chile
Los días 22 y 23 de abril
PRESIDENTE DEL COMITÉ DE AYUDA AL DESARROLLO DE LA OCDE VISITARÁ CHILE
- Como parte de su gira por América Latina, Erik Solheim se reunirá en nuestro país con el Canciller y otros Ministros de Estado, así como representantes del sector empresarial, la academia y la sociedad civil, para abordar los nuevos desafíos en materia de cooperación y relación internacionales. Chile, hoy país de renta media, actúa como observador del CAD, es miembro de la OCDE y un referente regional en cooperación sur-sur y triangular.
En el marco de una gira por América Latina, que incluye Perú, Colombia y nuestro país, Erik Solheim, Presidente del Comité de Ayuda al desarrollo de la OCDE, visitará Chile los días 22 y 23 de abril. En la oportunidad, la autoridad se reunirá con miembros de Gobierno , así como con representantes del sector empresarial, la academia y la sociedad civil, para abordar los desafíos en materia de relaciones internacionales y cooperación al desarrollo.
La agenda de la autoridad de OCDE en Chile, contempla una charla programada para el lunes 22 de abril en dependencias de la cancillería (Teatinos 180, Santiago), orientada a representantes de la sociedad civil, académicos y funcionarios encargados de los diferentes temas vinculados a la cooperación.
El nuevo modelo de cooperación internacional persigue involucrar a otros actores en el escenario de cooperación internacional y Chile ya ha dado ejemplo regional en el impulso de numerosos proyectos de cooperación sur-sur y triangular para el desarrollo sustentable de América Latina y El Caribe.
Desde que asumió la presidencia del comité en enero de 2013, Solheim tiene como objetivo reorientar el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) hacia nuevos actores, entre ellos los países de renta media con un doble rol, como lo es Chile. El Sr. Solheim quiere entender los cambios que se deben formular al interior del CAD para avanzar en una mayor eficiencia y eficacia de la ayuda.
El Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE reúne a los principales donantes en cooperación y es donde se fijan políticas y diseñan recomendaciones para el desarrollo. Esta visita inédita para Solheim en América Latina responde a su particular interés por el rol de Chile en la cooperación internacional. Asimismo, uno de sus objetivos es liderar el diálogo para reformular e incorporar nuevos miembros al CAD, demostrando el nuevo enfoque de la arquitectura mundial de la cooperación.
Este comité de la OCDE congrega a 24 países ( de Europa, Asia, Norteamérica y Oceanía) y tiene entre sus funciones realizar recomendaciones sobre políticas públicas para el desarrollo de sus asociados, apoyar estudios sobre esta materia y centrarse en la evaluación por resultados de políticas públicas específicas, con énfasis en aquellas de cooperación, de institucionalidad y estadísticas.
Por su parte, Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), señaló: “Chile, como único país sudamericano miembro de la OCDE, el Sr. Solheim nos ha pedido que le acompañemos también en su gira por Sudamérica, por lo que nos reuniremos junto a él con representantes de nuestros países socios en la Alianza del Pacífico, Perú y Colombia, que además están postulando a ser miembros de la OCDE. Para la AGCI es un gran honor recibir a esta autoridad del CAD, ya que consolida nuestro rol como observador de este Comité, miembro de la OCDE y Socio Sur-Sur confiable, construyendo una verdadera Plataforma para la Cooperación Triangular”.
Más sobre Erik Solheim
Antes de asumir como Presidente del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE este año, Erik Solheim ocupó las carteras de Medio Ambiente y Desarrollo Internacional en el gobierno noruego entre los años 2007 y 2012, también se desempeñó como Ministro de Desarrollo Internacional de 2005 a 2007. En dicho cargo, Solheim destacó la importancia de la prevención de conflictos, así como el rol del comercio y el Estado como motores del desarrollo. También apoyó el establecimiento del programa mundial para la conservación de los bosques tropicales del mundo y en este sentido, ha sido varias veces distinguido por su trabajo en torno al cambio climático y el medio ambiente. De 2000 a 2005, Solheim fue el principal negociador en el proceso de paz en Sri Lanka, causa similar en la que contribuyó en los procesos de paz en Sudán, Nepal, Burundi y Myanmar. Solheim fue líder del Partido de Izquierda Socialista (SV) de 1987 a 1997 y miembro del parlamento noruego durante doce años.
Puede ver su CV en http://www.oecd.org/dac/dacchaireriksolheim.htm (en inglés).