Investigación y tecnología, temas claves de la nueva cooperación Chile-UE
Con una ceremonia encabezada por el Ministro de Relaciones Exteriores, el embajador de la Unión Europea en Chile y el director de la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI), se dio cierre a los programas de Apoyo a la Cohesión Social y de Innovación y Competitividad UE- Chile. Más de 40 iniciativas en áreas como inclusividad o desarrollo regional fueron financiadas por el Gobierno y la Unión Europea, que concentrarán ahora sus esfuerzos en áreas como energía, medio ambiente, ciencia y tecnología y desarrollo regional.
Así finalizó un ciclo de dos décadas de cooperación entre UE y Chile. Los programas de Apoyo a la Cohesión Social y de Innovación y Competitividad financiaron 18 proyectos y 23 acciones específicas en áreas como inclusividad, desarrollo regional, justicia, educación, participación de las mujeres, agroindustria y producción limpia, entre otras.
Dado el desarrollo económico de Chile y su reciente incorporación a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el país se “graduó” de la cooperación clásica, abriendo paso a otros instrumentos enfocados en áreas como energía, medio ambiente, ciencia y tecnología y desarrollo regional. Uno de ellos es la Facilidad de Inversión para América Latina (LAIF), que permitirá construir en Chile la primera planta de concentración de energía solar de Sudamérica.
Lectura de foto: Jorge Daccarett, director de la Agencia de Cooperación de Chile (AGCI); Alfredo Moreno, Ministro de Relaciones Exteriores; y Rafael Dochao-Moreno, Embajador de UE en Chile.