This is very important

Bienvenida a profesionales Diplomáticos del CARICOM

  • Con la participación de autoridades institucionales, ministeriales y académicas, AGCI recibió con alegría a la primera generación de profesionales diplomáticos de la Comunidad del Caribe (CARICOM), que se capacitarán en el idioma español en Chile por un mes.

Con motivo de la inauguración de la primera versión del “Curso de Inmersión en Idioma Español para Profesionales Diplomáticos de los países miembros de CARICOM”, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) dio la bienvenida a sus 12 alumnos en una ceremonia con autoridades ministeriales.

El Director Ejecutivo de AGCI, Sr. Jorge Daccarett, destacó que el mencionado curso plasma la oferta de cooperación técnica chilena del “Programa de transferencia de metodologías para la enseñanza del idioma español en países del Caribe Anglófono”, que AGCI viene desarrollando desde los años 2006 al 2011. Período en el cual se han formado un total de 99 profesionales de la educación básica y media de dichos países, siendo este nuevo paso, una iniciativa exclusivamente dirigida a profesionales diplomáticos.

De las 15 naciones que conforman CARICOM, nos visitan Johanne Frances, de Granada; Lizanne Aching y Lashley-Caruth Charlene, de Trinidad y Tobago; Roseline Yarvis, Casandra Ingrid Amstelveen y Gabriela Gonesh, de Surinam; Angela Kinch, de Barbados; Embajadora Deborah Mae Lovell, de Antigua y Barbuda; Mashanna Russel, de Bahamas; Michel Penny, de Skitts y Nevis; Dennisia Francisco, de Belice y funcionaria del Secretariat  CARICOM, y Justin Pearson, de Jamaica, representantes en esta actividad pionera e innovadora. El curso se realiza de manera conjunta entre la Dirección General de Política Exterior (DIGEN), la Academia Diplomática Andrés Bello (ACADE) y la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), a través de sus departamentos de Cooperación Sur – Sur y de Formación y Becas.

Conocedores de las necesidades del dominio del idioma español como segunda lengua en los países del Caribe Anglófono agrupados en el CARICOM, lo que representa una alternativa sostenible para el desarrollo de oportunidades económicas y culturales de esta Sub-región, se ha propuesto ampliar e innovar la oferta existente, mediante la convocatoria de personal diplomático de estos países.

El curso de Español será ejecutado por el Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, se extenderá por un mes, y en paralelo incluirá un módulo dictado por la ACADE con temas relacionados con la política exterior del Gobierno de Chile con Latinoamérica y El Caribe.

La iniciativa, además, ayudará a fortalecer las relaciones con los países vecinos y de la región latinoamericana, y profundizará la acción de nuestro país en el sistema multilateral.

Wildcard SSL