Intermediación Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral
Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de El Salvador, se llevo a cabo una pasantía de 2 profesionales de esa institución, que visitaron Chile para conocer el Sistema de Intermediación Laboral, el Programa Formación en el Puesto de Trabajo y el Observatorio Laboral, donde se trabaja con datos estadísticos de diversas fuentes las que permiten elaborar informes y estudios regionales y nacionales que sirven de base para las políticas laborales. La idea es ver la posibilidad de poder replicar algunos de estos productos y buenas prácticas en su propio país.
La pasantía se realizó entre los días 6 al 10 de agosto, donde tuvieron la oportunidad de conocer en terreno el funcionamiento de algunas de las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral OMI, que son Bolsas de Trabajo en las I.M. de Santiago y de La Pintana, donde concurren muchas personas a buscar trabajo y a llenar formularios con sus respectivos perfiles.
Así mismo fueron contrapartes técnicas chilenas de la misión: el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo SENCE. También se trabajo para terminar y completar los documentos de este proyecto (marco lógico, carta Gantt y plan operativo). Para esto se realizó un taller de formulación de proyectos que desde la metodología del marco lógico, permitió finalizar los documentos de este proyecto, que fue aprobado por el Fondo Chile-España que administra esta Agencia y su homóloga la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, otorgando así, la posibilidad de avanzar a la concreción de un nuevo proyecto triangular.
La actividad fue coordinada por el Sr. Patricio Pérez, sectorialista el que modero los talleres y por el Sr. Raimundo Baeza, Coordinador de Países de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI.