This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Capacitarán en mediación a 300 líderes de campamentos

Capacitarán en mediación a 300 líderes de campamentos

Con el apoyo de la cooperación chileno-europea: Capacitarán en mediación a 300 líderes de campamentos

*Como una forma de contribuir a resolver los conflictos vecinales y familiares, el Gobierno capacitará a 300 dirigentes sociales de los campamentos de las regiones de Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Biobío, Araucanía y Los Lagos.

Con una capacitación en Santiago se dio inicio a una actividad conjunta del Ministerio de Justicia y la Secretaría Ejecutiva de Campamentos de Minvu, que permitirá capacitar en técnicas de mediación a 300 dirigentes de campamentos para que puedan facilitar la resolución amigable de los conflictos al interior de sus comunidades.

La iniciativa, que se enmarca en el Programa de Apoyo a la Cohesión Social Unión Europea-Chile, coordinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), contribuye a prevenir los conflictos sociales y familiares que se producen en los campamentos, capacitando a 300 dirigentes en ámbitos como detección, primera atención y derivación a centros, además de contribuir a prevenir la violencia.

Estas capacitaciones apuntan a las alrededor de 17.800 familias que viven en situación de campamento en las regiones de Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Biobío, Araucanía y Los Lagos.

“Capacitando a actores institucionales y comunitarios en mediación y resolución pacífica de conflictos, no solo aprenden a pre-mediar en situaciones específicas, sino que pueden también transferir estas prácticas a otros miembros de la comunidad, favoreciendo así la instalación de una lógica restaurativa para el abordaje de los conflictos”, afirmó Leopoldo Nuñez, jefe de la División Judicial del Ministerio de Justicia.

Por su parte, el Delegado Presidencial para Campamentos, Felipe Kast, precisó que “las necesidades de las familias que viven en campamentos no terminan en la entrega de la vivienda definitiva. Es por esto que con estas capacitaciones buscamos contribuir a la coordinación y participación de las familias que viven en ellos, de manera que el camino a su vivienda definitiva, implique un mayor integración comunitaria y por lo tanto una mejora en su calidad de vida”.

En los últimos tres años, y también gracias a la cooperación Chile-Unión Europea, el número de casos ingresados a los centros de mediación aumentó en un 58%, permitiendo resolver positivamente más de 4.400 conflictos, evitando los costos económicos y emocionales de un juicio.

Los profesionales que tendrán a su cargo la tarea de formar a los dirigentes, fueron capacitados en mediación y trabajo comunitario en contextos vulnerables durante una jornada de dos días, en la que participaron los expertos italianos Mara Morelli y Danilo de Luise, quienes expusieron la experiencia de mediación de su país en los guetos.

Wildcard SSL