Presentan propuesta para una nueva política de fomento de la pesca artesanal
El subsecretario de Pesca y Acuicultura, Pablo Galilea, junto al consejero de la Delegación de la Unión Europea en Chile, Nicola Ardito, presentaron los resultados del “Estudio para la Determinación de una Propuesta de Política Pública de Desarrollo Productivo para la Pesca Artesanal” realizado por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura en el marco de la cooperación con la Unión Europea, que coordina la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).
El subsecretario Galilea explicó que la iniciativa surge de la prioridad estratégica del Gobierno de fomentar la pesca artesanal. “Esta propuesta nace principalmente desde los propios pescadores artesanales que participaron en 17 talleres regionales para levantar las principales necesidades del sector. Desde esta información surgirá la política que regirá al sector artesanal durante los próximos 10 años, iniciando el trabajo en 2013 con la difusión de los resultados entre los pescadores artesanales y los gobiernos regionales de todo el país”.
El estudio fue ejecutado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en conjunto con la consultora M & R, de España, que a través de 17 talleres en 12 regiones del país, reunieron a cerca de 190 pescadores artesanales y representantes de la institucionalidad sectorial para hacer un levantamiento de los principales problemas y fortalezas del sector en el área del desarrollo productivo. En paralelo, M & R recogió las principales experiencias europeas que pudieran aportar a la propuesta de acuerdo a la realidad chilena recogida en los talleres.
A partir de las problemáticas detectadas surgió una propuesta de política basada en cuatro ejes: incrementar el crecimiento sin comprometer la sustentabilidad del ambiente y los recursos; asegurar la sustentabilidad ambiental sin comprometer el bienestar de los pescadores; promover la equidad social sin comprometer la eficiencia económico-social y la gobernanza; y fortalecer la Institucionalidad para facilitar el crecimiento económico de la pesca artesanal, la sustentabilidad ambiental y la gobernanza. Bajo estos ejes, es que surgirán acciones concretas en programas e iniciativas, que permitan abordar las necesidades del sector para su desarrollo futuro.
Nicola Ardito, consejero de la Delegación de la Unión Europea en Chile destacó la importancia del valor agregado europeo en este estudio. “Fue fundamental la incorporación de expertise internacional a través de la incorporación de experiencias que se han realizado en varios países de la Unión Europea tales como España e Irlanda, las que pueden guiar a las autoridades sectoriales chilenas a establecer un marco de acción adecuado”.
La Presidenta de la Confederación Nacional de Pescadores de Chile, Zoila Bustamante, destacó el trabajo presentado por cuanto es un buen reflejo de la realidad nacional “yo creo que es importante difundir en regiones el trabajo presentado hoy, ya que refleja muy bien la realidad de nuestra gente. Estamos aún muy lejos de la situación europea que hoy fue presentada.”
Durante 2013 la Subsecretaría de Pesca iniciará el trabajo de difusión de la política a los pescadores artesanales y autoridades sectoriales de todo el país.