This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y México definen áreas de Cooperación al 2012 e inician Convocatoria a entidades públicas y privadas

Chile y México definen áreas de Cooperación al 2012 e inician Convocatoria a entidades públicas y privadas

Fondo de Cooperación Chile-México

Chile y México definen áreas de Cooperación al 2012 e inician Convocatoria a entidades públicas y privadas

Medio Ambiente, Competitividad, Cultura y Gestión Pública son las cuatro áreas temáticas elegidas para el programa de cooperación de Chile y México. Este año, el Fondo conjunto ampliará la convocatoria a empresas del sector privado, sin fines de lucro, de forma de generar sinergias que fortalezcan los vínculos entre ambos países.

En una reunión por teleconferencia que congregó a las comisiones partes del Fondo de Cooperación de Chile-México, este 9 de agosto se abordó el estado de avances de los proyectos en curso, destacando los esfuerzos de preserva del patrimonio cultural y fortalecimiento de la industria del calzado y formación de artesanos, mientras que se definieron las cuatro áreas de intervención a través de los proyectos de cooperación con miras al 2014. La convocatoria oficial comienza el 20 de agosto y ampliará la invitación al sector privado, para organizaciones sin fines de lucro del área académica, de investigación y asociaciones civiles, actuando como ejecutantes de cada proyecto.

Las áreas definidas como sectores de demanda de cooperación para la Convocatoria 2012, son: Medio Ambiente –Infraestructura Verde-, Competitividad –Desarrollo Turístico y Fortalecimiento de Pymes y Alianza Público Privada-, Cultura –Conservación de Patrimonio Cultural-  y Gestión Pública – Seguridad y Justicia-, mientras que todos los proyectos seleccionados podrán contemplar un presupuesto máximo de hasta US$300.000. Las bases de postulación estarán disponibles en el siguiente link de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI, articulador del fondo: www.agci.gob.cl/fondo_chile_mexico/. La convocatoria tendrá un plazo de postulación que se extiende del 20 de agosto al 6 de noviembre e incluirá eventos de difusión y capacitación en ambos países, dirigidos a las instituciones interesadas en participar.

La reunión evaluativa fue presidida en México por José Octavio, Director General de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica, y Roberto Ampuero, Embajador de Chile en México; mientras que en Chile, la comisión fue presidida por Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI; Mario Leal, Embajador de México en Chile; Francisco Bernales, próximo Ministro Consejero en Embajada de Chile en México; y Germán Guerrero, Director de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El encuentro consideró un barrido de los proyectos en curso, destacando el impacto alcanzado por la Reconstrucción de los murales de Chillán y Concepción, dañados por el terremoto que afectó a Chile en 2010, y el programa de intercambio de experiencia de la industria del calzado y de artesanos de ambos países. La Reconstrucción de la caleta Villarrica está aún pendiente y se espera la visita de una comisión mexicana en septiembre de este año, mientras que el trabajo de restauración del Museo de Arte Contemporáneo en Quinta Normal, tendrá una duración de un año. Otros proyectos por ejecutar se refieren a Protección de Humedales, Gestión de Recursos Hídricos,  Oportunidades para Pymes y Reforma de la Justicia Penal en México.

José OctavioTripp, Director General de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica del Fondo Chile-México, señaló: “Es un orgullo saber que este programa va más allá de la retórica en cooperación sur-sur. Al ver los esfuerzos sustanciales en pro del desarrollo de países amigos, otros quieren replicar la experiencia y extender la cooperación al Pacífico, tarea que no podría llevarse a cabo sin la creatividad y la innovación de líderes como la AGCI”.

Por su parte, Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AGCI, aseguró que la madurez de la herramienta de cooperación ha permitido iniciar una etapa de triangulación, destinando cooperación conjunta en otros países de América Latina y El Caribe. Asimismo, la autoridad  destacó cuatro proyectos en la línea de la cooperación triangular, realizados con apoyo de México, señalando: “Haití es un país al que le tengo especial cariño y creo que el éxito alcanzado por el Fondo Chile-México en ese lugar, es una muestra real del espíritu de cooperación y el compromiso efectivo por fortalecer la región, razón por la cual hemos sumado algunos proyectos y programas en este sentido”. Las iniciativas son: el Programa de Fortalecimiento de instituciones en Haití y la construcción de dos escuelas “Chile-México” modulares en Puerto Príncipe;el Intercambio de experiencia en gestión en materia migratoria en Chiapas (frontera de México) con la participación de 16 países de América Latina, incluyendo una pasantía en Chile  con apoyo del Departamento de Extranjería y el Instituto de Migración de México; además de un programa de enseñanza del español en países del Caribe anglófono.

Mario Leal, Embajador de México en Chile, afirmó: “En los cuatro últimos años siento que la adversidad nos ha hecho más solidarios y ha permitido el trabajo conjunto de nuestros países con fines solidarios, lo que es un valioso aporte para fortalecer nuestros lazos de amistad”.

Wildcard SSL