Definen últimos detalles de la Estrategia de Innovación en la Región de Coquimbo
En el Primer Encuentro Regional de Innovación, al que asistieron empresarios, representantes de instituciones públicas y del sector académico, se presentaron los avances que ha tenido el proyecto RED Coquimbo y la apuesta que se ha hecho para promover la innovación en las empresas regionales para mejorar la competitividad gracias al apoyo de la Unión Europea.
El intendente Sergio Gahona y el director nacional del Proyecto RED de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Mario Varela; encabezaron esta actividad que estuvo centrada en difundir los avances que ha tenido el Proyecto RED Coquimbo, a través del cual se está elaborando la Estrategia Regional de Innovación 2012-2016, que busca generar una economía del conocimiento para fortalecer el territorio, la economía y las empresas de la región.
La Estrategia Regional de Innovación 2012-2016 se ha planteado sobre 3 ejes estratégicos, 12 programas y 37 proyectos que se ejecutarán durante la vigencia de este plan de innovación que se ha proyectado para los próximos 5 años.
“Durante los próximos días ya tendremos definida nuestra estrategia. Estamos en un proceso de aprobación de parte del directorio del Proyecto RED y del Consejo regional”, manifestó el intendente Gahona, quien lidera la iniciativa.
Asimismo, el jefe regional agregó que para materializar esta estrategia durante el 2012 y 2013, se deberán ejecutar tres proyectos pilotos. “Esto nos permitirá visualizar los resultados de la estrategia, y tiene que ver con los distintos sectores productivos de la región”, enfatizó.
Por su parte, Mario Varela, director nacional del proyecto, destacó el cumplimiento de los plazos de trabajo. “Esto tenía 3 hitos fundamentales, el diagnóstico, construcción de estrategia y la etapa de los proyectos pilotos. La más crítica era el diagnóstico y se cumplió, hoy ya estamos desarrollando la estrategia y es un avance gigantesco para la región”, señaló.
“Hoy el Fondo de Innovación para la Competitividad, (FIC) van a tener una demanda de parte de los empresarios en aquello que a ellos les importa, para lo que necesiten para hacer sus procesos más competitivos y eficientes”, añadió Varela.
El Proyecto RED es una iniciativa que se está desarrollando paralelamente en 7 regiones del país, bajo el liderazgo de la Subsecretaría de Desarrollo Regional con el respaldo de la Unión Europea a través del Programa de Innovación y Competitividad UE-Chile, coordinado por AGCI. También colaboran con este proyecto la Subsecretaría de Economía, Innova CORFO y CONICYT.
DESTACADOS EXPOSITORES
El encuentro se inició con el ejemplo de la política de innovación implementada por la empresa 3M Chile, que expuso el gerente de Innovación y Desarrollo de la firma, Ari Bermann quien señaló que la cultura de innovación debe comenzar por buscar soluciones simples para los clientes para, lo que llamó “vivir mejor”.
También participó el vicepresidente del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, José Miguel Benavente quien abordó la temática de las políticas públicas relativas a innovación y el rol que tiene el Consejo para promover el desarrollo de una economía del conocimiento a nivel país.