Avanzan estudios para consolidar la plataforma logística de Arica y Parinacota
A fines de abril se presentaron en Arica dos estudios del proyecto Plataforma Logística Arica y Parinacota, ejecutado por el Gobierno Regional y la Agencia de Desarrollo Productivo de esa región, con el apoyo del Programa de Innovación y Competitividad Unión Europea-Chile, que coordina AGCI.
Los estudios Levantamiento y consolidación de normativas y vías para la facilitación de la plataforma logística de Arica y Parinacota y Diseño e implementación del portal web para la plataforma apuntan a reunir la información necesaria para construir los cimientos de una plataforma de servicios logísticos para la macrozona, estrategia enmarcada dentro de la Estrategia de Desarrollo Regional, en su propósito de promover la innovación y competitividad, a través del fortalecimiento de la industria logística local.
Para Alejandra de la Barra, asistencia técnica del Programa de Innovación y Competitividad de AGCI, la plataforma se inserta en el corazón de lo que es la innovación y competitividad de la región de Arica y Parinacota, por tanto, es uno de los ejes centrales que tiene en su desarrollo. “Trabajamos el tema junto a un comité público- privado y postulamos a los fondos de la Unión Europea para crear las bases de lo que será la plataforma logística. Estos estudios tienen que ver con la normativa en la macro región andina y esto se va a instalar en una plataforma web, donde quedará toda esta información”, explicó.
Por otra parte, Juan Reyes, coordinador del estudio sobre normativas, comentó que este espera crear un instrumento que ayude a los empresarios a conocer las normativas vigentes para el comercio exterior, con el apoyo de un portal web que centralice esta información. Oscar Sagardia, integrante del equipo que diseña el portal web para la plataforma, agregó que la página web concentrará toda la información de logística, así como todos los proyectos relacionados con este tema. Se trata de un instrumento que tendrá información en línea, actualizada y consultable, disponible en español, inglés y portugués. La página se encuentra en período de marcha blanca y estará habilitada en el transcurso de 2012.
“Estamos logrando algo que parecía imposible, refundir toda la normativa de la región y Chile, para que nuestros empresarios puedan buscar información referente a los procedimientos que intervienen tanto en la importación como en la exportación, ya sea régimen general o zona franca. Este es un avance importantísimo pero hay que seguir aportando a este desarrollo”, finalizó José Emilio Guzmán, Seremi de Transporte y Telecomunicaciones.