Llaman a construir con accesibilidad calles y edificios
El arquitecto español Enrique Rovira-Beleta recorrió algunas cuadras de Santiago evidenciando las dificultades de acceso y desplazamiento que enfrentan las personas con discapacidad para acceder a edificios, calles, locales comerciales y de servicios.
Durante el recorrido, en el que participaron además el director del Servicio Nacional de la Discapacidad, Oscar Mellado, y otras personas con discapacidad, comprobaron que si bien en las calles puede desplazarse una persona en silla de ruedas y utilizando un bastón guía, muchas se encuentran en malas condiciones y sin mantenimiento. Esto redunda en una falta de continuidad en los recorridos, la presencia de desniveles y elementos como basureros y postes que dificultan el desplazamiento y la ausencia de rampas o ascensores para acceder al transporte y a otros lugares públicos, lo que dificulta el desplazamiento e independencia de las personas con discapacidad.
Enrique Rovira-Beleta afirmó que “para que las condiciones de accesibilidad sean prioritarias es clave la formación de universitarios y aplicar las sanciones a los que incumplan la normativa… Es así de fácil”.
El experto español en accesibilidad asesora a SENADIS en el marco del proyecto “Seguimiento, evaluación y fortalecimiento de políticas descentralizadas de inclusión social de las personas con discapacidad en Chile”, el cual forma parte del Programa de Apoyo a la Cohesión Social UE-Chile.
Durante su visita a Chile, Rovira participó además en un seminario donde expuso sobre la gestión de la accesibilidad, entregando una visión práctica sobre cómo concebir proyectos cuando son elaborados y diseñados por arquitectos y profesionales del área. El arquitecto se refirió a las dificultades que enfrenta una persona con discapacidad y a las adaptaciones y medidas de accesibilidad que hoy están presentes en los entornos y espacios físicos de Barcelona.
Más información sobre accesibilidad aquí.