Delegación de O’Higgins conoce sistema extremeño de turismo y desarrollo rural
En el marco del Proyecto RED, una delegación compuesta por representantes de servicios públicos de la Región de O’Higgins, se encuentra en España para conocer su experiencia en temas de investigación, desarrollo y tecnología en las áreas de turismo, agricultura y capital humano.
La misión contempla la visita a la Región de Extremadura donde el turismo constituye un elemento fundamental de la vida económica y social. Pese a la crisis que actualmente vive España, este sector continúa en constante crecimiento, recibiendo durante 2011 a 1.436.670 turistas, un 10% del total nacional.
“Para una región como la nuestra, el turismo rural se ha convertido en algo fundamental, porque no solamente genera un crecimiento económico sino que también un gran desarrollo social. La recuperación de nuestros valores culturales, de nuestra tierra, de los productos típicos, de nuestros paisajes ha podido financiar una actividad turística que le da una identidad impresionante a la región”, afirma Elisa Cruz Parejo, directora general de Turismo de la Región de Extremadura.
La directora regional del Sernatur O’Higgins, Alicia Ortiz, destacó la efectiva organización y apoyo con el que cuentan para potenciar el turismo en la región. “Hay una asociatividad que se percibe de inmediato en el nivel de organización que ellos han logrado desarrollar para hacer gestión turística. Existe una red de apoyo tremendamente robusta y fortalecida, con competencias muy claras que se delegan en la entidad de turismo que depende del gobierno regional, que es autónomo y que ha ejecutado el desarrollo turístico desde sus propias bases”, comenta.
Para una región con futuro
Una de las prioridades de la Estrategia Regional de Desarrollo que impulsa en Chile la cooperación europea coordinada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, es fortalecer y posicionar a la región de O’Higgins como un destino turístico, que ponga en valor el paisaje, los productos, la cultura y la historia de la región, que sea sustentable en el tiempo y mejore la calidad de vida de los habitantes de la región.
“Hoy estamos conociendo otros modelos de gestión distintos a los que tenemos en Chile, pero debemos ser muy responsables a la hora de implementar estrategias, porque lo principal es satisfacer las reales necesidades acorde a nuestro territorio. En Extremadura se ha desplegado un esfuerzo de todos los servicios públicos y del empresariado, gracias a eso el turismo ha experimentado un gran crecimiento, lo que ha conllevado un costo muy alto difícil de mantener. Debemos ser muy claros en no convertir el sistema en una carga exclusiva del Estado y que después no pueda mantenerse en el tiempo” explica Alicia Ortiz.
Es por esta razón que uno de los objetivos de esta misión es conocer distintos enfoques de desarrollo, ámbitos de gestión y las líneas de apoyo gubernamentales y privadas que han hecho posible el desarrollo turístico de esta región de España.