This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • En todo Chile se desarrollan jornadas del SENADIS para definir políticas inclusivas

En todo Chile se desarrollan jornadas del SENADIS para definir políticas inclusivas

Mayor fiscalización a la legislación nacional, mejoras en el acceso y tiempos de espera en salud y rehabilitación, promoción a la educación y al trabajo, mayor accesibilidad a los espacios físicos y a la información, son algunas de las demandas presentadas por las agrupaciones que representan a personas con discapacidad en las jornadas regionales que se están realizando en todo el país gracias al programa de Apoyo a la Cohesión Social UE-Chile que coordina AGCI.

Temuco, Concepción, Coquimbo y Antofagasta se cuentan entre las últimas ciudades donde, con una alta convocatoria de representantes de agrupaciones de personas con discapacidad, del mundo público y privado, se han realizado estos foros que forman parte del Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad 2012-2020 (PLANDISC).

El objetivo principal de estas jornadas es involucrar activamente a las personas con discapacidad en la definición de las políticas públicas que les competen, a fin de eliminar las barreras y facilitar su acceso a todas las actividades de la sociedad en igualdad de oportunidades.

En Puerto Montt, el director nacional del SENADIS, Oscar Mellado, manifestó que el servicio está desarrollando el PLANDISC recogiendo los compromisos de todos los servicios públicos vinculados a este ámbito. “Dentro de las medidas, se deben identificar las prestaciones y acciones que el Estado dirige a las personas con discapacidad a nivel nacional y en cada región del país, con el propósito de sistematizar estas realidades y proyectar soluciones, recursos y metas, considerando métodos participativos entre el Estado y la sociedad civil representativa de la discapacidad”, explicó.

Cecilia Morovic es profesora de informática básica y orientación de movilidad de la comuna de Cunco, Región de la Araucanía y presenta discapacidad visual. Ella destaca la importancia de ser escuchados por autoridades locales y nacionales y “todo el abanico de organizaciones que se vinculan al tema de la discapacidad y de la inclusión. Espero que esta experiencia permita que se mejoren las políticas de Estado. Por ejemplo, subir algunas subvenciones, sobre todo en esta región con tanta ruralidad donde a las personas con discapacidad les cuesta mucho desplazarse de un lugar a otro y no solo, físicamente, sino también económicamente”.

El PLANDISC contribuirá a fortalecer territorialmente las acciones del Estado en materia de discapacidad e inclusión social de las personas con discapacidad, las que deberán ser medibles y permitir el seguimiento de los avances, estableciendo una evaluación anual de los compromisos.

Las próximas jornadas tendrán lugar en Copiapó, Iquique, Arica, Coyhaique y Punta Arenas.

Wildcard SSL