Exitosa bienvenida a becarios 2012 de América Latina y El Caribe
Del Programa Capital Humano de AgCI, en el marco de Cooperación Sur-Sur
La ceremonia inaugural del año académico contó con palabras de autoridades de Gobierno y registró testimonios de estudiantes de diversos países, quienes cursarán hasta 2014, estudios de postgrado en todas las áreas de investigación y conocimiento en universidades de prestigio a lo largo del país.
Con la presencia de más de 50 estudiantes de postgrado provenientes de 17 países de América Latina y El Caribe, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AgCI, inauguró el primer semestre académico que se enmarca en el Programa Capital Humano del Plan de Cooperación Sur-Sur, que ya ha otorgado 1.145 becas y dio una calurosa bienvenida a la generación de becarios 2012-2014.
El encuentro contó con la destacada participación del Ministro de Relaciones Exteriores Subrogante, Sr. Fernando Schmidt, quien señaló: “Para nosotros es de gran importancia compartir esta experiencia horizontal, que ayuda a formar mejores personas y mejores latinoamericanos”. Cada año, el programa Capital Humano entrega 65 becas a jóvenes profesionales de los países de la región.
Por su parte, el embajador Jorge Daccarett, Director Ejecutivo de AgCI, señaló que: “La institución cree plenamente en los fundamentos de la cooperación horizontal, que trabaja entre iguales y amigos, y que la formación de profesionales aumenta la competencia tanto de nuestro país como de los jóvenes beneficiados. Este programa ha logrado reunir dos eslabones primordiales como son la integración regional y el desarrollo, y esperamos que los nuevos becarios se conviertan a futuro en artífices del desarrollo en sus propios países gracias a la experiencia que hoy inician”.
Este año, el programa incluye a becarios provenientes de: Argentina, Bolivia, Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. De ellos, 39 estudian en la Región Metropolitana y 27 en regiones, como son Antofagasta, Valparaíso, Talca, Bío-Bío, Los Ríos y Los Lagos.
Este año, las principales áreas de estudio elegidas por los beneficiados son: Gestión del Estado, Ingenierías, Ciencias Económicas y Administrativas, Ciencias Sociales y Derecho, Medio Ambiente, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Naturales y Ciencias Exactas, y Salud.
Testimonio
Es también una responsabilidad, ya que más adelante me llevaré este conocimiento a mi país. Asimismo, me ha impresionado la capacidad de articulación de las instituciones involucradas en esta cooperación académica”. Freddy López, 25 años, de Nicaragua.