Región Innovadora Potenció Competitividad de Pymes Regionales
El programa benefició a 50 pequeñas y medianas empresas de la Región de Valparaíso, financiando a profesionales que elaboraron proyectos relacionados con energías renovables y reutilización de residuos, entre otros. El programa se clausurará este 24 de abril en el marco del “Seminario Público de Difusión de Resultados e Intercambio de Experiencias” y la ceremonia de graduación de 58 agentes de innovación empresarial.
Sustancias Col de Quillota es una de las empresas que participó del Programa Región Innovadora y que obtuvo financiamiento para desarrollar un marshmallow endulzado con stevia. Además, se le incorporará melisa como ingrediente psicoterapéutico, hierba reconocida por sus propiedades tranquilizadoras y anti-stress. El equipo técnico de Sustancias Col busca dirigir este nuevo producto a niños hiperactivos y con problemas de obesidad o diabetes. Para desarrollar el marshmallow, la empresa firmará un convenio con Innova Chile por 18 millones de pesos.
Otro ejemplo de este programa es la empresa Herraduras Tres Estrellas de San Felipe, que se puso como desafío transformar el residuo del petróleo quemado nuevamente en energía. Víctor Carametro, dueño de la fábrica de herraduras, explica que “el petróleo diesel es el combustible con el que se calientan los hornos para hacer las herraduras, por lo que es nuestra principal materia prima. Lo que se busca es transformar este residuo en combustible de segunda generación, ocupando la misma energía térmica del horno. Esto generará una planta de tratamiento térmico y de transformación de residuos, lo que disminuirá nuestros costos de producción”. De ser aprobado por el Comité Nacional de Evaluación de Innova Chile, éste es uno de los proyectos que recibiría financiamiento para concretarse prontamente.
Al igual que los ejemplos mencionados anteriormente, un total de 50 pequeñas y medianas empresas participaron del Programa Región Innovadora, que se clausurará este 24 de abril, y cuyo objetivo fue potenciar la competitividad de las pymes de la Región de Valparaíso, mejorando su capacidad de innovación, gracias al Programa de Innovación y Competitividad Unión Europea-Chile, coordinado por la Agencia de Cooperación Internacional (AGCI) y ejecutado por el Gobierno Regional de Valparaíso.
“Necesitamos ir generando innovación para mejorar la competitividad y este trabajo aporta para que las empresas de menor tamaño de nuestra zona tengan la posibilidad de asesorarse por profesionales capacitados para ayudarles a implementar nuevas acciones de innovación. De esta forma nuestros emprendedores tienen el apoyo del Estado y de la Unión Europea para seguir creciendo”, digo el gobernador de Valparaíso, Pablo Zúñiga.
A lo largo del proyecto, expertos europeos realizaron diversos coaching tanto a los empresarios como a 58 jóvenes profesionales que trabajaron con las empresas, aplicando un modelo de negocios que detecta brechas de innovación, para luego elaborar planes de acción para cada empresa según sus necesidades y realidad. Además, se realizaron misiones a Europa para identificar buenas prácticas e innovaciones en cada área de negocios.
El primer secretario de la Delegación de la Unión Europea en Chile, Gerald Hatler, destacó que la Unión Europea apoyó este proyecto ya que “es un ejercicio innovador pues combina los esfuerzos del Gobierno en el apoyo a los empresarios que quieren innovar y también de la universidad, que también quiere apoyar este proceso de innovación para lograr metas que van en beneficio del desarrollo de la región”.
En el evento de cierre se desarrolló el Segundo Seminario Público de Difusión de Resultados e Intercambio de Experiencias y se entregaron los certificados de “agentes de innovación empresarial” a los jóvenes profesionales capacitados por un programa especialmente diseñado por la Universidad Técnica Federico Santa María.
Región Innovadora trabajó con pymes de los sectores agroalimentario, turismo, manufactura, TICs y medio ambiente. Hasta ahora, ocho proyectos han obtenido financiamiento de parte de CORFO, y se sigue trabajando para desarrollar otras líneas de apoyo.
El proyecto contó con un presupuesto total de 2.677.000 euros, que aportaron por partes iguales el gobierno regional y la UE.