Chile desarrollará plan de Gobierno en terreno en El Salvador
Durante abril Chile llevará sus servicios públicos a la comunidad de compatriotas residente en El Salvador.
Se trata de la tercera experiencia con países no limítrofes, que buscó privilegiar a los connacionales que se encuentran alejados de los consulados chilenos.
La primera se efectuó en marzo de 2011 en Guayaquil, Ecuador; la segunda fue en octubre del mismo año en Melbourne, Australia. Este año, el 17 y 18 de abril, se realizará en El Salvador.
Este ejercicio, que es organizado por la Dirección para la Comunidad de Chilenos en el Exterior (Dicoex), del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), la División de Organizaciones Sociales (DOS), del Ministerio Secretaría General de Gobierno y la embajada de Chile en El Salvador, brindará una atención presencial y virtual.
"La cooperación chilena, como parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como una de sus prioridades contribuir al desarrollo de nuestra región. Como modalidad de cooperación fomentamos el intercambio de conocimientos compartiendo buenas prácticas de Chile. El Gobierno en Terreno es un excelente ejemplo de estas prácticas exportables de nuestro país y que son demandadas por los países de Latinoamérica", explicó el director ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), Jorge Daccarett.
Entre los servicios que viajarán están el Registro Civil e Identificación, el Instituto de Previsión Social (IPS) y la División de Organizaciones Sociales. De forma paralela atenderán en Santiago, a través de cuentas de Skype, Banco Estado, la Corporación de Asistencia Judicial, Comisión Defensora Ciudadana, Ministerio de Vivienda y el Servicio Nacional de la Mujer.
"Queremos llegar a todos los rincones para que los chilenos que están viviendo en el exterior sientan que estamos preocupados de ellos y de sus necesidades", sostuvo por su parte la directora de Dicoex, Marta Chalhub.
En tanto el embajador de Chile en El Salvador, Renato Sepúlveda, dijo que ya se están preparando para vivir esta actividad. "A pesar de que tenemos 700 chilenos, de los cuáles 450 solamente están registrados, queremos acercarlos a su país y satisfacer las demandas de aquellos que viven en El Salvador y sus alrededores", afirmó.