This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Recogen Experiencias de Escuelas de Emprendimiento Femenino

Recogen Experiencias de Escuelas de Emprendimiento Femenino

Autoridades de AGCI, Sernam, la Unión Europea y la Universidad del Pacífico encabezaron la ceremonia de presentación de la memoria

Esta mañana fue presentada la Memoria de las Escuelas de Emprendimiento Femenino, publicación que recoge la experiencia de este programa de capacitación ejecutado por la Universidad del Pacífico como parte del Programa de Apoyo a la Cohesión Social Unión Europea-Chile, que coordina la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI).

Las escuelas de emprendimiento se desarrollaron entre junio y agosto de 2011 a lo largo de todo el país, como parte del proyecto “Acciones estratégicas para aumentar la participación ciudadana de las mujeres en la sociedad chilena”, liderado por SERNAM para generar redes y alianzas que fortalezcan las capacidades emprendedoras de las mujeres, aportando con sus acciones al desarrollo de un entorno emprendedor.

El director ejecutivo de AGCI, Jorge Daccarett, destacó que “el aporte de la cooperación chileno-europea permitió que cerca de 450 mujeres participaran de estas escuelas de emprendimiento, capacitándose y generando redes de contacto que les serán de utilidad no solo en el desarrollo de sus negocios sino también en sus vidas”.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Jaime Pérez-Vidal manifestó su confianza en que las líneas de acción apoyadas por este proyecto “resulten en elementos orientadores de las políticas públicas y, en particular, enriquezcan el equilibrio de géneros en los actuales programas e instrumentos disponibles en el mundo del fomento productivo.”

En tanto, la ministra del Sernam, Carolina Schmidt destacó que “incentivar el emprendimiento femenino es necesario para entregar reales oportunidades de desarrollo y autonomía a las mujeres, las cuales tienen la capacidad para comenzar un nuevo desafío, no obstante las dificultades que ello implique y de las incertidumbres que deberán resolver en el camino.”

El Centro de Competitividad de la Universidad del Pacífico estuvo a cargo de la realización de las escuelas en las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, capacitando a más de 150 mujeres emprendedoras.

La memoria recoge la experiencia de estas escuelas y entrega además una caracterización de las emprendedoras y los nichos productivos de las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, complementando los datos con testimonios de las participantes.

El lanzamiento fue encabezado por el rector de la Universidad del Pacífico, Luis Winter, y contó con la presencia de autoridades públicas y universitarias, además de Vivian Harbin, pequeña empresaria de Puerto Montt que asistió a las escuelas y agradeció el aporte de la cooperación chileno-europea.

El Programa de Apoyo a la Cohesión Social UE-Chile financia proyectos estratégicos para el desarrollo del país, que beneficien a sus ciudadanos a través de un trabajo coordinado entre las instituciones públicas para promover políticas dirigidas a los grupos más vulnerables de la sociedad y que fomenten la participación ciudadana.

Wildcard SSL