Experiencias europeas de cooperativismo sirven de base para su desarrollo en Chile
Representantes del Departamento de Cooperativas del Ministerio de Economía visitaron en diciembre diversas instituciones de España e Italia para conocer su experiencia en gestión de cooperativas en áreas sociales y productivas, sus sistemas de gestión, marcos legales y otros aspectos que contribuyan al desarrollo del cooperativismo en Chile.
Las cooperativas son un eje importante en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, ya que a través de la asociatividad estas empresas pueden conseguir financiamiento para el desarrollo y crecimiento de sus negocios, lo que repercute positivamente en la economía. Es por esto que el Programa de Innovación y Competitividad Unión Europea-Chile, coordinado por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, apoya el desarrollo de esta iniciativa.
Camilo Velasco, uno de los integrantes de la misión, explica que este recorrido les permitió “comprobar que la asociatividad generada a través del modelo cooperativo genera relevantes niveles de ingreso y empleo. En Italia, por ejemplo, el nivel de ingresos de las cooperativas adscritas a la Alianza de Cooperativas Italianas ronda los 120.000 millones de euros.”
En términos generales, en la Unión Europea se han desarrollado diferentes modelos de cooperativas, como las cooperativas de trabajo, donde los socios laboran solo a cambio de un sueldo y cierta estabilidad laboral. Velasco precisa que “al asumir que éste será su único beneficio, se cuida la eficiencia de la empresa para no perder su patrimonio y permanecer en el mercado”.
Entre los resultados de la misión, destaca la identificación de actores que constituyen referentes de modelos exitosos, debido a su buen nivel de gestión. Entre ellos se cuentan la cooperativa agrícola Udapa y la bancaria Ipar Kutxa de España; la cooperativa de colocación de empleos Omnia y la de servicios Team Service en Italia.
Los próximos pasos serán la difusión de los resultados de la misión entre las cooperativas chilenas, la exploración de vías para establecer vínculos comerciales entre cooperativas de ambas partes, coordinar una visita de representantes de cooperativas chilenas a Italia y explorar la posibilidad de realizar un seminario internacional sobre cooperativismo en Santiago, donde las cooperativas europeas puedan compartir sus experiencias y capacitar a dirigentes nacionales.