Conformando un Portafolio de Proyectos Para la Cooperación.
El viernes 18 de noviembre en el salón del segundo piso del ministerio de Relaciones Exteriores se realizó el taller Conformando un Portafolio de Proyectos para la Cooperación, que convocó a cerca de 50 personas de los distintos sectores del quehacer público y privado que trabajan en cooperación. Dicha actividad fue inaugurada por el director de América del Norte, Embajador Isauro Torres y el Director Ejecutivo de AGCI, Embajador Jorge Daccarett.
La Agencia de Cooperación Internacional de Chile, en su rol de articulador del Sistema Nacional de Cooperación organizó esta actividad para fomentar el diálogo y el trabajo conjunto. Asistieron representantes del MININTERIOR, SUBSECPREVDEL, MINDEFENSA, PDI, SENAME, SERNAM, ANEPE, FUND PAZ CIUDADANA, MINECON, MINTRABAJO, MTT, MINENERGIA, DIRECON, PROCHILE, SERCOTEC, ASOEX, MINDESSOCIAL, MINVU, MINSAL, FOSIS, MMAMBIENTE, MOP, MINENERGÍA, SAG, CONAF, CENTRO NAC. MEDIO AMBIENTE .UCHILE, FUNDACIÓN CASA DE LA PAZ, MINSAL, C INVEST Y RRII U DE CHILE, C INVEST MED PUC, INTA, DIPLAN.
La jornada de trabajo tuvo una primera parte en la que las autoridades explicaron los lineamientos y prioridades de la política exterior en materia de cooperación. Luego una segunda parte que contó con las presentaciones Eugenio Poessel del Departamento de Cooperación Horizontal “Herramientas para la formulación y presentación de Proyectos de cooperación (Manejo de Ciclo del Proyecto AGCI)” y de Enrique O`Farrill, Jefe Departamento de Cooperación Bimultilateral quien expuso acerca de Gestión del Ciclo de Vida de Proyectos de Cooperación Triangular y Estado de Situación de la Cooperación Triangular.
Una vez concluidas las ponencias se realizó un trabajo por mesas temáticas, las mesas de trabajo sectoriales fueron: Seguridad, Desarrollo Social, Emprendimiento y Empleo, Medioambiente y Salud.
La jornada de trabajo fue calificada por los asistentes como muy positiva porque permitió conocer las nuevas líneas de trabajo y presentar sus experiencias, teniendo la oportunidad de establecer un diálogo franco y abierto que permita establecer una coordinación más efectiva a futuro, que permita el desarrollo de proyectos en conjunto.