Positivo Balance de Proyecto de Mediación con Aporte Europeo.
Con un positivo balance, que incluye el aumento de atenciones en mediación vecinal, escolar y penal en la Región de la Araucanía y la instalación de un programa de mediación escolar, se realizó el cierre oficial del Proyecto “
Mejorando el acceso a la justicia y resolución colaborativa de conflictos sociales y familiares”, ejecutado por el Ministerio de Justicia a través de las Corporaciones de Asistencia Judicial, con apoyo de la Unión Europea bajo la coordinación de la Agencia de Cooperación Internacional de Chile, AGCI.
El proyecto se realizó en el marco del Programa de Apoyo a la Cohesión Social UE-Chile, programa de cooperación ejecutado por diversas instituciones públicas para fomentar políticas que contribuyan a superar la desigualdad y promover el diálogo social.
Gracias a este proyecto, centros de mediación de las Corporaciones de Asistencia Judicial fueron reforzados capacitando a líderes sociales y reforzando la atención en mediación para promover la resolución alternativa de conflictos como ruidos molestos, arriendos impagos, pensiones de alimentos, traslado de basurales y cuasidelitos, entre otros, evitando los costos económicos y emocionales de un juicio.
En la Región de la Araucanía, el proyecto se ha llevado adelante a través de la Corporación de Asistencia Judicial del Biobío y su centro de mediación en Temuco. Gracias a los aportes de la cooperación, se han podido atender más de 600 casos en materias civiles, comunitarias, penales y vecinales con un 83% de acuerdos logrados. Asimismo, se han realizado labores de difusión y capacitación en la materia a líderes comunitarios y profesionales de instituciones como Carabineros, Investigaciones y Gendarmería, entre otros.
De igual forma, durante el segundo semestre de este año, el Centro de Mediación de Temuco y la Escuela Municipal de Labranza, iniciaron un proyecto de mediación escolar entre pares, con el objetivo de mejorar la convivencia en la comunidad escolar y evitar problemáticas de bullying, proyectándose su continuación para todo el año 2012.
Los mecanismos de Resolución Alternativa de Conflictos fueron consagrados legalmente en Chile con la ley N° 19.968 -que creó los Tribunales de Familia, estableciendo la mediación como voluntaria. Luego, la Ley N° 20.286 reformó la normativa y estableció como obligatoria la derivación a mediación en materias de alimentos, cuidado personal y relación directa y regular.