Representantes de Universidades Chilenas Visitan Parques Cientificos Europeos para promover la innovación
Entre el 5 y el 17 de diciembre, la Cámara Chileno Británica de Comercio, con el aporte del Programa de Innovación y Competitividad Unión Europea-Chile, realizará una misión exploratoria para visitar tres de los mejores ejemplos de Parques Científicos europeos.
Las universidades de Chile, Católica, Católica de Valparaíso, de la Frontera (Temuco), de Concepción y Arturo Prat, han sido elegidas para participar en esta iniciativa que considera la visita de un delegado de cada institución para conocer el funcionamiento de los Parques Científicos europeos y promover el modelo en Chile. Esto, en el marco de la cooperación chileno-europea coordinada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI), y que apunta a promover nuevas herramientas que fomenten la innovación en todo el país, aprovechando experiencias europeas exitosas.
Los tres parques incluidos en esta gira son: Kuopio Innovation (Finlandia), Cambridge Science Park (Reino Unido) y el Parque Tecnológico de Andalucía (España).
Los delegados se reunirán también con la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP) para abordar los fundamentos estrategias, servicios, comercialización, “networking” y gobernabilidad de Parques Científicos y tecnológicos.
Estos Parques funcionan con dos metodologías:
1. Cada parque científico asiste en la conversión de las investigaciones de la universidad en un producto comercial; permitiendo que el conocimiento se convierta en innovación.
2. Ofrecen a las empresas de alta tecnología un lugar para obtener acceso a instalaciones de investigación y al personal de la universidad.
Este proceso contribuye al desarrollo de la economía, creando empleo y expandiendo una cultura de innovación, que otorgará a los productos y al `know-how` chileno una ventaja competitiva dentro de la economía global.
El conocimiento adquirido en la misión será difundido en al menos 30 universidades a través de una serie de seminarios, y permitirá fortalecer las relaciones económicas y de cooperación existentes entre Europa y Chile.