This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Investigadores mexicanos realizan pasantía en Chile en el marco de proyecto que busca mejorar la gestión de pesquerías de pequeña escala

Investigadores mexicanos realizan pasantía en Chile en el marco de proyecto que busca mejorar la gestión de pesquerías de pequeña escala

Iniciativa es financiada por el Fondo Chile-México, a cargo de las Agencias de Cooperación AGCID y AMEXCID.

Valparaíso, 24 de octubre de 2025.- Una delegación de 6 investigadores del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentable (IMIPAS) realizó una pasantía en Chile, donde intercambiaron experiencias con profesionales del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Valparaíso, académicos y pescadores de la Región de Coquimbo y de Los Lagos, en el marco de proyecto de cooperación que busca desarrollar procesos de co-manejo para pesquerías de pequeña escala, con énfasis en los recursos bentónicos en localidades de Chile y México.

En la visita técnica al Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) en Valparaíso, intercambiaron conocimientos y buenas prácticas con profesionales y técnicos del área de recursos bentónicos; además, sostuvieron reuniones con académicos e investigadores de la Universidad Católica del Norte, junto a pescadoras y pescadores de Los Vilos, Puerto Aldea, Caleta Tongoy y Caleta San Pedro, todas localidades de la Región de Coquimbo. Luego, se trasladaron a la Región de Los Lagos, para conocer la experiencia de la piscicultura Multiexport, ubicada en Puerto Fonck, en el lago Llanquihue; la bahía de Ancud y Cultivos Cholche en la localidad de Huehiue, en la isla de Chiloé.

Gonzalo Pereira, director ejecutivo de IFOP, explicó que “este intercambio de los 5 profesionales de México junto al Director de Investigación en Acuacultura, a Chile, tiene por objetivo realizar un recorrido por centros de cultivo y por áreas de manejo de distintas localidades del norte y sur de Chile. Por ejemplo, en Puerto Montt, visitarán una piscicultura y un centro de cultivo de pequeña escala. Posteriormente, profesionales del IFOP, se trasladarán a México, para realizar una visita de la misma naturaleza a las instalaciones y los centros que tiene dicho país, lo que es muy valioso porque se ve de manera efectiva cómo se van concretando los proyectos y se ven los resultados de compartir estas experiencias”.

Por su parte, Eduardo Alfredo Mendoza, director de investigación en acuacultura del IMIPAS, indicó que “esta pasantía es parte del proyecto de colaboración que tenemos IFOP e IMIPAS, de co -manejo para comunidades costeras, estudio muy importante porque llevamos casi un año haciéndolo en la península del Yucatán en México y que se está realizando también en Chile. El tema de la colaboración es indispensable en nuestros tiempos, somos una aldea global por ello es necesario fortalecer lazos con instituciones y con organizaciones del sector pesquero en general”.

Finalmente, Nancy Barahona Toledo, jefa del proyecto, destacó la importancia de estas pasantías “ya que permiten ampliar la visión del desarrollo de las pesquerías y de la acuacultura en cada país e intercambiar saberes, tanto entre investigadores e investigadoras, pescadoras y pescadores y acuicultores y acuicultoras, lo que se traduce en beneficios significativos en el quehacer profesional de todos los participantes, unido al conocimiento cultural que se puede apreciar en las actividades realizadas”.

Cabe señalar que este proyecto de cooperación se ejecuta en la Isla de Chiloé, bahía de Ancud, en el sur de Chile; y en las localidades de Celestún, Sisal, Progreso y Río Lagartos en Yucatán, en México, e incorpora los principios de igualdad de género, inclusión, capacitación tecnológica acuícola-pesquera y cambio climático.

Wildcard SSL