This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • AGCID y CIAE reúnen a escuelas de 9 países de América Latina y el Caribe en jornadas presenciales de cooperación y desarrollo profesional

AGCID y CIAE reúnen a escuelas de 9 países de América Latina y el Caribe en jornadas presenciales de cooperación y desarrollo profesional

Iniciativa es desarrollada gracias a una alianza entre AGCID, el CIAE y el Instituto de Educación de la Universidad de Chile, que ha impactado a más de 14 mil estudiantes de la región.

Santiago, 20 de octubre de 2025.- En el Salón O’Higgins del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile se inauguraron las Jornadas Presenciales del Programa Escuelas Chile (PEC) 2025, que se extenderán hasta el 25 de octubre, donde nuestro país es el epicentro del intercambio de experiencias de mejora educativa entre 22 líderes de 11 escuelas y 9 países de Latinoamérica y El Caribe.

El Programa Escuelas Chile es desarrollado gracias a la alianza entre la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), el CIAE y el Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile, en la línea del compromiso con el ODS 4 de la Agenda 2030, destinado a mejorar la calidad de la educación sin dejar a nadie atrás. Se trata de una iniciativa destinada a promover la formación docente, la integración y la cooperación entre las Escuelas de América Latina y El Caribe vinculadas con Chile, ya sea porque tienen estrechos lazos con las embajadas chilenas en sus países o su nombre está vinculado al país y su historia.

En las Jornadas Presenciales 2025, participan 11 establecimientos educacionales de 9 países, que son: Bolivia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México (2 escuelas), Paraguay, Perú (2 escuelas) y República Dominicana.

La jornada inaugural fue encabezada por la Subsecretaria (s) de RREE, Claudia Rojo; el director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Enrique O’Farrill-Julien; la directora del Instituto de Estudios Avanzados en Educación (IE) de la Universidad de Chile, Macarena Silva; el director del CIAE, Juan Pablo Valenzuela; docentes del IE y directores y docentes de las 11 escuelas participantes.

El Director de AGCID, Enrique O’Farrill-Julien, destacó que el objetivo principal del Programa es impulsar una comunidad de cooperación entre el gobierno de Chile y las escuelas vinculadas de Latinoamérica y El Caribe con nuestro país, “que permitan la integración, comunicación y el trabajo conjunto con estas escuelas de manera permanente, proporcionando mayores oportunidades en el desarrollo educativo de los niños y niñas de estos establecimientos”.

“Esta es una experiencia relevante para contribuir al desarrollo profesional de docentes y directivos de distintos países de América Latina y El Caribe, con quienes compartimos desafíos comunes para mejorar la educación y con quienes llevamos trabajando hace varios años de manera remota. Estas jornadas presenciales nos ofrecen una oportunidad invaluable de estar frente a frente compartiendo nuestras experiencias”, indicó la Directora del IE, Macarena Silva.

En ese sentido, Juan Pablo Valenzuela, Director del CIAE, precisó que las Jornadas PEC 2025 buscan "generar un espacio de intercambio de experiencias educativas entre docentes de Latinoamérica y el Caribe que han contribuido a abordar los desafíos desde la educación pública", con actividades como la visita a la Escuela Santa Victoria en Huechuraba y distintas instancias para que las delegaciones compartan sus experiencias de mejoramiento entre ellos y con los investigadores del CIAE.

Desde sus inicios, en el año 2019, el Programa Escuelas Chile ha logrado cumplir con su objetivo de promover la integración y cooperación entre las escuelas Chile de América Latina y El Caribe con nuestro país. En ese sentido, su alcance considera 15 países de América Latina y El Caribe, 45 establecimientos de educación parvularia y secundaria, 374 docentes y directivos y más de 14 mil estudiantes.

Wildcard SSL