AGCID realiza encuentro de Cooperación Descentralizada con representantes de todas las regiones del país, Argentina y Uruguay
El objetivo es compartir experiencias y buenas prácticas para fortalecer el rol de los territorios en esta modalidad de cooperación.
Santiago, 15 y 16 de octubre de 2025.- Con el fin de generar un espacio de debate e intercambio de experiencias, sobre la gestión de la cooperación descentralizada en los territorios y fortalecer el quehacer de las URAIS sobre la base de las buenas prácticas, se realizó el “Encuentro de Cooperación Internacional Descentralizada: Compartiendo experiencias y saberes de los territorios de Chile, Argentina y Uruguay”, organizado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
En el encuentro participaron Encargados de las Unidades Regionales de Asuntos Internacionales de todas las regiones de Chile (URAIs), representantes de Argentina y Uruguay; representantes de la Secretaría General de Política Exterior / Coordinación Regional (SEGEN-CORE) y la Dirección de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y de la AGCID, oportunidad en la que los URAIs de los Gobiernos Regiones compartieron experiencias y desafíos en torno a la cooperación descentralizada, desde una mirada de la cooperación sur sur, para identificar de manera compartida sus ventajas y fortalezas.
La instancia tuvo bloques temáticos donde se vieron aspectos conceptuales e institucionales de la cooperación descentralizada, se revisó el rol de las URAIS, se discutió sobre la institucionalidad de la cooperación descentralizada en base a la experiencia de los Gobiernos Subnacionales de Argentina, Perú y Uruguay; se analizó el financiamiento de las instancias coordinadoras del quehacer internacional en los territorios, se compartió la experiencia de trabajo con Francia, en el caso de la Región del Maule; y China, en el caso de la Región del Bíobío. Además, el trabajo con organismos multilaterales y la vinculación con los municipios.
“Esta es la primera vez que como Director de AGCID tengo el privilegio de reunirme con ustedes, que llevan años trabajando en relaciones internacionales con una mirada que nace de los territorios. Como AGCID y desde la cooperación técnica internacional nos sumamos a este desafío el año 2014 y hoy aprovecho de agradecerles por el trabajo conjunto de estos 10 años: un camino lleno de aprendizajes y de experiencias y saberes en diversos ámbitos. Chile está avanzando en tareas de descentralización, y queremos seguir siendo una contribución a ese proceso, desde nuestro ámbito y con el compromiso de todos, de seguir abriendo espacios para los territorios”, señaló Enrique O’Farrill-Julien en sus palabras de bienvenida.
Cabe señalar que la cooperación internacional descentralizada, es un conjunto de iniciativas de cooperación internacional que se realizan entre gobiernos “regionales y locales”, para contribuir de manera más activa en la promoción de su desarrollo, y está presente en los territorios de diversas maneras y con múltiples actores. Esta modalidad adquiere mayor relevancia cuando se trata de iniciativas que se desarrollan entre territorios fronterizos, al convertirse en una contribución concreta a la integración de los pueblos.
En el caso de Chile, la AGCID cuenta, desde 2014, con un Programa para el fortalecimiento de la cooperación descentralizada, como un mecanismo para promover el desarrollo regional y local desde una mirada de la Cooperación Sur-Sur. Los encargados de coordinar este trabajo en las regiones chilenas son las Unidades Regionales de Asuntos internacionales (URAIS).