Se inaugura puntos de agua potable para enfrentar emergencias en Quilpué gracias a proyecto de cooperación internacional
Proyecto fue financiado por el Fondo de Adaptación y administrado por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID).
Quilpué, 15 de octubre de 2025.- Con el objetivo de garantizar el acceso al agua potable en situaciones de emergencia, la Municipalidad de Quilpué inauguró tres puntos de distribución hídrica en establecimientos educacionales de la comuna, gracias al proyecto de cooperación financiado por el Fondo de Adaptación al Cambio Climático (FACC), y con la administración de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), como organismo nacional de implementación para los proyectos de este Fondo.
Se trata de la iniciativa “Seguridad Hídrica: Mejoramiento del acceso al agua durante situaciones de emergencia”, medida de adaptación climática que permitirá contar con abastecimiento de agua en los colegios Darío Salas, Luis Cruz Martínez y la Escuela Rural Los Molles de dicha comuna, que además considera una campaña educativa en la comunidad escolar y vecinal con pantallas interactivas para fomentar el uso responsable del agua.
“Este proyecto cuenta con el financiamiento del Fondo de Adaptación, un instrumento financiero establecido bajo la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, cuyo objetivo es ayudar a los países en desarrollo, particularmente vulnerables a los efectos adversos del cambio climático, a enfrentar los costos de la adaptación; y en la que AGCID actúa como Entidad Nacional de Implementación”, explicó Iván Mertens, Coordinador de Sectores del Departamento de Coordinación del Sistema Nacional de Cooperación de la AGCID.
Además, destacó la importancia del trabajo técnico que desarrolló el municipio de Quilpué en la construcción de estos innovadores puntos de agua y felicitó al equipo de la Dirección Ambiental y de Sostenibilidad del Municipio. “Esperamos que este proyecto sea el inicio de una fructífera y provechosa relación, en pos del desarrollo sostenible de la comuna”, enfatizó Iván Mertens.
Por su parte, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, señaló que “ante cualquier emergencia, nuestros vecinos van a poder recurrir a estos puntos de agua. Por otro lado, es importante destacar la postulación a proyectos internacionales que, claramente, están dando sus frutos. Creemos que las alianzas tienen que extender estos brazos sin límites, de tal manera que nosotros nos veamos beneficiados como comunidad frente a este tipo de iniciativas”.
Estos puntos de agua significaron una inversión de más de 120 millones de pesos, y cada uno cuenta con estanques de 5.400 litros de capacidad, reduciendo tiempos de espera y optimizando la entrega de agua, en caso de ser necesario. Sumado a esto, la iniciativa incorpora el uso de materiales sustentables, contribuyendo a un entorno más sano y protegido para la comunidad.