This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile releva la cooperación en Reducción de Riesgo de Desastres que realiza junto a Japón en Expo Osaka 2025

Chile releva la cooperación en Reducción de Riesgo de Desastres que realiza junto a Japón en Expo Osaka 2025

El tercer día estuvo marcado por un conversatorio de esta temática y una charla educativa de un experto de CIGIDEN.

Osaka, 08 de octubre de 2025.- Con el fin de relevar la alianza estratégica de cooperación entre Chile y Japón en materia de Reducción del Riesgo de Desastres, la tercera jornada de la “Semana de la cooperación internacional”, en la que participa AGCID en Expo Osaka 2025, en Japón, estuvo marcada por dos actividades: un conversatorio sobre la cooperación de ambos países en la materia y una charla educativa sobre la preparación, prevención y el autocuidado para desarrollar una cultura de resiliencia ante un desastre natural.

La primera actividad contó con la participación de Enrique O'Farrill-Julien, Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID); Shintaro Akiyama, Subdirector General y Director del Grupo para la Reducción del Riesgo de Desastres del Departamento de Medio Ambiente Global de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA); y Jorge León, experto del Centro de Investigación para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), quienes destacaron los proyectos más exitosos de cooperación entre Chile y Japón, las lecciones y prácticas que se han transferido a terceros países a través de la cooperación triangular y sobre los desafíos que enfrentan ambos países en la implementación del Proyecto Kizuna.

“Japón es un referente mundial en la reducción del riesgo de desastres, y su experiencia ha sido clave para fortalecer las capacidades chilenas. Por otro lado, Chile ha evolucionado de ser un receptor de cooperación a convertirse en un impulsor activo de la cooperación Sur-Sur y Triangular, compartiendo lecciones aprendidas y experiencias con otros países, especialmente en América Latina y el Caribe. En este sentido, quisiera destacar el Proyecto Kizuna, que ha posicionado a Chile como un centro regional para el desarrollo de recursos humanos en RRD, facilitando la transferencia de conocimientos y el desarrollo de capacidades en toda la región”, destacó el Director de AGCID.

Por otro lado, Shintaro Akiyama, relevó el trabajo de Chile en materia de reducción de riesgo de desastres, que le ha permitido convertirse en un país referente en América Latina y el Caribe. “El profesionalismo de las instituciones chilenas ha hecho posible que Japón pueda compartir sus conocimientos y, sin duda, Kizuna, es el proyecto que refleja el impacto que puede generar el trabajo conjunto”.

Charla educativa:

En tanto, la segunda actividad consistió en una charla educativa sobre autocuidado para desarrollar una cultura de resiliencia, dictada por el profesor Jorge León, experto del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), institución que desde 2011, trabaja para reducir los riesgos de desastres en Chile.

“El CIGIDEN es el resultado concreto de la cooperación entre Chile y Japón. Nace como consecuencia de una política científica implementada tras el terremoto de 2010, que buscaba crear centros de excelencia en áreas prioritarias como la gestión de desastres. Para mí, es un orgullo poder contar nuestra experiencia en este Exposición mundial, en la que Chile y Japón tienen tanto en común y tanto que compartir”, señaló el experto chileno.

Chile y Japón están expuestos a múltiples amenazas naturales: terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones, formando parte de los 10 países con mayor frecuencia de sismos a nivel mundial. Ambas naciones han aprendido lecciones de las experiencias vividas, comprendiendo que es posible reducir el riesgo de que estos fenómenos se transformen en desastres.

La jornada estuvo acompañada de la presentación de “Pie Forzado”, una compañía de danza chilena, que mezcla relato, memoria, poesía, música y canto con zapateo chileno.

“Para AGCID fue un honor poder participar por primera vez en una exposición de talla mundial. Más aún, en Japón, un socio de cooperación relevante para Chile, país con el que mantenemos una estrecha e histórica relación de amistad. Además, coincidió con un año muy especial para nosotros: los 35 años de AGCID. Sin duda, fue una tremenda oportunidad para mostrar las capacidades de los profesionales chilenos al servicio de la cooperación”, señaló el Director de AGCID.

Cabe señalar que el Pabellón de Chile en Expo Osaka 2025 recibió a más de 2 millones de visitantes, participaron más de 90 organismos públicos y privados, 15 agrupaciones artísticas y se desarrollaron 18 semanas temáticas, siendo la “Cooperación Internacional”, la última de ellas.

 

54 comu25

Wildcard SSL