This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile destaca la alianza estratégica de cooperación con Japón en Expo Osaka 2025

Chile destaca la alianza estratégica de cooperación con Japón en Expo Osaka 2025

En segunda jornada, se realizaron conversatorios para relevar la relación entre ambos países y el Programa de Voluntariado Japonés.

Osaka (Japón), 07 de octubre de 2025.- La segunda jornada de la “Semana de la Cooperación Internacional”, en la que participa AGCID en Expo Osaka 2025, estuvo marcada por dos conversatorios: el primero, para relevar la relación de cooperación entre Chile y Japón; y el segundo, por la experiencia de 3 profesionales del Programa de Voluntariado Japonés que estuvieron en Chile por dos años, compartiendo sus conocimientos en distintas áreas temáticas.

En el primer conversatorio, participaron el Director de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Enrique O'Farrill – Julien y el Director General de JICA para América Latina y el Caribe, Sr. Keisuke Ito, quienes además de destacar el compromiso de ambos países por promover el desarrollo, compartieron sus perspectivas sobre los logros pasados, las oportunidades presentes y el futuro de la cooperación triangular.

En la oportunidad, ambas autoridades reflexionaron no solo sobre los resultados técnicos, sino también sobre los valores que sustentan esta cooperación: la confianza mutua, la horizontalidad y el reconocimiento de que la cooperación no es solo una transferencia de recursos, sino que es un intercambio de conocimientos y experiencias; además sobre los desafíos que enfrenta el Programa de Asociación Chile-Japón, JCPP2030.

“Creo que la cooperación entre Chile y Japón ha logrado mucho, y lo más destacable es su evolución. Al principio, se centró en áreas muy concretas que transformaron nuestro país, como la acuicultura, que contribuyó al desarrollo de la industria salmonera, o el trabajo sobre el cáncer gástrico, que no solo mejoró la salud en Chile, sino que posteriormente nos permitió compartir conocimientos con otros países de la región”, señaló el Director de AGCID.

En tanto, el Director General de JICA para América Latina y el Caribe, además de realizar un recorrido por los principales hitos de la cooperación entre ambos países, agregó que “la asociación continúa evolucionando con el JCPP 2030, centrándose en desafíos globales como la reducción del riesgo de desastres, el cambio climático y el envejecimiento de la población”.

Programa de Voluntariado:

En la tarde, los protagonistas fueron los voluntarios japoneses Nobuko Yokokawa, Daisuke Kumakura y Junichi Sakai, quienes compartieron su experiencia en Chile, tras 2 años de permanecer en distintas comunas, transfiriendo sus buenas prácticas, a través del Programa de Voluntariado Japonés para la Cooperación con el Extranjero. Ellos fueron acompañados por el Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill-Julien; y la Subdirectora General de Asuntos Exteriores de la Secretaría de Voluntarios para la Cooperación de Japón, Sra. Etsuko Masuko.

Se trata de Nobuko Yokokawa, profesora de Educación Física, quien compartió sus conocimientos en deporte adaptado, en el Instituto de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, en Santiago de Chile; Daisuke Kumakura, terapeuta ocupacional, que trabajó en el Programa de Atención de Dependencia Severa, del Centro de Salud Familiar La Esperanza, de la comuna de Peumo, en la Región de O’Higgins; y Junichi Sakai, profesor de Educación Medioambiental, quien transfirió sus buenas prácticas con profesionales del Departamento de Medioambiente de la Municipalidad de Punitaqui y estudiantes de las escuelas de la misma municipalidad, en la Región de Coquimbo.

En la ocasión, el Director Ejecutivo de la AGCID entregó un pequeño reconocimiento a los voluntarios, por su dedicación y entrega en cada una de las localidades en las que estuvieron por dos años. Este Programa nació en 1965 y Chile forma parte desde 1997 y, hasta la fecha, ha recibido a más de 336 voluntarios, que se han desplegado en 96 comunas chilenas.

Wildcard SSL