Chile conmemora 35 años de cooperación internacional en Expo Osaka 2025
AGCID destaca su trayectoria y la alianza estratégica con Japón en la Semana de la Cooperación Internacional.
Osaka (Japón), 06 de octubre de 2025.- En el marco de la Semana de la Cooperación Internacional en Expo Osaka 2025, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, celebrará sus 35 años de existencia, relevando su rol como articulador de cooperación internacional y su histórica relación con Japón.
A través de una serie de actividades, se pondrá en valor el impacto de la cooperación chilena en el desarrollo nacional y regional, así como la alianza estratégica con Japón para apoyar a terceros países.
“Para AGCID es un honor poder participar por primera vez en una exposición de talla mundial. Más aún, en Japón, un socio de cooperación relevante para Chile, país con el que mantenemos una estrecha e histórica relación de amistad. Además, coincidió con un año muy especial para nosotros: los 35 años de AGCID. Sin duda, es una tremenda oportunidad para mostrar las capacidades de los profesionales chilenos al servicio de la cooperación y seguir buscando nuevas herramientas y mecanismos que ayuden a fortalecer la cooperación internacional para el desarrollo”, dice Enrique O’Farrill, Director Ejecutivo de la AGCID.
“Esta semana celebra más de 45 años de cooperación bilateral Chile-Japón, una alianza que desde 1978 ha demostrado el valor de construir capacidades conjuntas en áreas estratégicas. Lo que comenzó con proyectos en sectores productivos se ha transformado en un modelo de cooperación triangular que hoy beneficia a toda América Latina. Esta instancia no solo conmemora los 35 años de AGCID, sino que proyecta el potencial de esta asociación para enfrentar juntos los desafíos futuros del desarrollo sostenible en la región", señaló Paulina Nazal, Comisionada General de Chile para Expo Osaka 2025.
La Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) fue creada en 1990, con el fin de apoyar el restablecimiento de la institucionalidad democrática en Chile y promover el desarrollo nacional.
Desde su creación, AGCID ha gestionado y administrado 1.530 iniciativas para el beneficio de Chile, que se han ejecutado en distintas regiones, principalmente en Desarrollo Social (35%); Modernización del Estado (18%); Medioambiente, Recursos Naturales y Energía (17%). Además, través de la Cooperación que Chile realiza, se han ejecutado 931 proyectos con más 40 países de América Latina y el Caribe, a través de la transferencia técnica; y se han otorgado 8.995 becas a jóvenes y profesionales de América Latina y El Caribe, Asia y África, a través del Programa de Capital Humano de la AGCID.
En estos 35 años de la Agencia, Chile y Japón han cultivado una férrea relación de confianza y amistad, que se refleja a través de diversas cooperaciones en beneficio de nuestro país, en sus inicios, en áreas como salud, política, pesca sustentable, cultura, prevención de riesgo de desastres naturales, y aportes económicos para importantes obras de infraestructura.
Pero es la firma del Programa de Asociación Chile–Japón (JCPP), en 1999, un hito en esta cooperación bilateral, al establecer un modelo innovador de cooperación al desarrollo de terceros países (cooperación triangular). Implementado por AGCID y JICA desde el año 2000, el JCPP ha permitido replicar conocimientos técnicos y académicos chilenos en países de América Latina y el Caribe mediante cursos, proyectos y envío de expertos. En 2018, ambos países renovaron su compromiso, dando origen al JCPP 2030, que amplía la participación de actores públicos y privados en esta alianza estratégica.
Actividades en Osaka y Tokio
La ceremonia inaugural de esta semana se realizará el lunes 6 de octubre en el Pabellón de Chile, con la presencia del Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill-Julien, autoridades de JICA, la Directora del Pabellón de Chile y el Embajador de Chile en Japón. En la instancia, se presentará un video conmemorativo de los 35 años de cooperación chilena y se inaugurará una muestra permanente con cinco paneles que recorren sus principales hitos.
Durante la semana, se realizarán conversatorios que profundizarán en la relación de cooperación entre Chile y Japón. El martes 7 de octubre, el Director de AGCID y el Director General para América Latina y el Caribe de JICA, Sr. Keisuke Ito, dialogarán sobre los aportes bilaterales y la cooperación triangular hacia terceros países.
Ese mismo día, se llevará a cabo un conversatorio con 3 voluntarios japoneses que han trabajado en Chile gracias al Programa de Voluntariado Japonés para la Cooperación con el Extranjero, que nació en 1965 y del cual Chile forma parte desde 1997. Cabe destacar que a través de este programa han venido más de 330 voluntarios que se han desplegado en 96 comunas de Chile.
El miércoles 8 de octubre estará dedicado a la Reducción de Riesgo de Desastres (RRD), área en la que Chile y Japón tienen más de 30 años de colaboración. Se realizará un conversatorio con expertos de JICA y CIGIDEN, seguido de la presentación del documental “Tsunamis Ladies”, que muestra historias de resiliencia de mujeres chilenas y japonesas.
Además, el investigador Jorge León ofrecerá una charla educativa sobre tsunamis y terremotos, destacando el origen de CIGIDEN como fruto de la cooperación bilateral.
El viernes 10 de octubre, en Tokio, se firmará una declaración conjunta entre AGCID y JICA, reafirmando el compromiso con el desarrollo sostenible y la cooperación triangular. Esta actividad marca el cierre de una semana que posiciona a Chile como referente regional en cooperación internacional.