Representantes de más de 30 países de América Latina y el Caribe, África y Asia se reúnen para trazar la nueva hoja de ruta de la Cooperación Sur-Sur
Encuentro internacional “Nuevo Sur, nuevos retos: La Innovación en la Cooperación Sur-Sur y Triangular” se realizó en Armenia, Quindío en Colombia.
Armenia, Colombia, 10 al 12 de septiembre de 2025.- En el Eje Cafetero colombiano, Armenia, Quindío, se realizó el evento “Nuevo Sur, nuevos retos: La Innovación en la Cooperación Sur-Sur y Triangular”, encuentro internacional que reunió a delegaciones, embajadores y directores de cooperación de América Latina y el Caribe, África y Asia, para intercambiar conocimientos y experiencias sobre diferentes e innovadoras perspectivas relativas al desarrollo, enfocados en las fortalezas y retos que se comparten, y se identificó posiciones comunes para incidir en las conversaciones globales, así como una hoja de ruta para consolidar alianzas que respondan a los desafíos para el logro de los ODS, desde el aprendizaje compartido y de cooperación sur – sur.
A este evento, organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC-Colombia, junto a la Cancillería de Colombia y con el apoyo de la Universidad del Quindío, fue invitado el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O’Farrill-Julien.
Colombia lideró la Reunión Anual de Socios Emergentes para el Desarrollo (EDPs, por su sigla en inglés), que se realizó el primer día, con un espacio de diálogo entre pares para identificar prioridades, visibilizar buenas prácticas y avanzar en propuestas conjuntas que fortalezcan la agenda internacional de desarrollo desde el Sur.
El evento contó con paneles internacionales, laboratorios de intercambio de conocimientos, encuentros regionales de Alto Nivel, y congregó a más de 30 países participantes y representantes de organismos multilaterales. En ellos se analizaron propuestas sobre financiamiento al desarrollo y su medición, estrategias de innovación, sociedades del cuidado, cooperación descentralizada, digitalización y uso de la inteligencia artificial en la cooperación internacional.
El Director de AGCID, Enrique O’Farrill-Julien, participó en el panel “Instrumentos innovadores en la Cooperación Triangular”, en el que se abordaron instrumentos, prácticas y acciones innovadoras que se están implementando en el marco de esta modalidad de cooperación, en la que Chile tiene amplia experiencia, incorporando modelos de cofinanciación con otros países y organismos multilaterales. En este panel participaron además, Nora Sieverding, directora del Fondo Regional para la Cooperación Triangular en América Latina y el Caribe de la GIZ; Norio Yonezaki, asesor de Cooperación Triangular de JICA; y Alvin Botes, viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica.
Este evento se desarrolló en el marco del Día Internacional de la Cooperación Sur-Sur, que se conmemora cada 12 de septiembre, fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2003.