This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y Uruguay definen programa de cooperación 2025-2027

Chile y Uruguay definen programa de cooperación 2025-2027

Se ejecutarán 5 proyectos en áreas de ciencia y tecnología, salud, trabajo y desarrollo social.

Montevideo, 26 de agosto de 2025.- Delegaciones de Chile y Uruguay celebraron la VII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, en la que acordaron el programa de cooperación bilateral para el periodo 2025-2027, con la ejecución de cinco proyectos en las áreas temáticas de ciencia, tecnología e Innovación (CTI), salud, trabajo y empleo, y en protección social, pobreza y cohesión social.

La delegación uruguaya fue presidida por la Directora General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay, Embajadora Alejandra Costa, quien estuvo acompañada por el Director Ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Martín Clavijo y sus equipos técnicos. Mientras, la delegación chilena fue encabezada por el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O´Farrill-Julien, junto a la Jefa del Departamento de Negociaciones Internacionales y Monitoreo, Fabiola Viera.

La Embajadora Costa destacó que ambos países han promovido conjuntamente el concepto de Desarrollo en Transición, enfatizando la necesidad de que se mantenga la cooperación internacional con los países “graduados” de la AOD, particularmente a través de la asistencia técnica, intercambio de buenas prácticas y transferencia de conocimientos.

Por su parte, el Director Ejecutivo de la AUCI manifestó su confianza en que este nuevo programa bilateral, en el que se le ha conferido una alta prioridad a los temas sociales, continuará brindando respuestas a las necesidades de ambos países en línea con los retos a los que se enfrentan tanto Chile como Uruguay, en un contexto internacional extremadamente desafiante, “en el que es clave trabajar mancomunadamente en pos de la reducción de desigualdades y cierre de brechas estructurales que afectan nuestro desarrollo más allá del crecimiento económico”.

Mientras que el Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill resaltó la sólida relación de cooperación entre Chile y Uruguay, “como un ejemplo del valor que tiene el trabajo conjunto, sostenido en la confianza y en la voluntad de compartir conocimientos y aprendizajes. Esta relación ha permitido impulsar iniciativas que no solo fortalecen las capacidades institucionales, sino que también tienen impacto en las políticas públicas que responden a las prioridades de ambos países”.

Los proyectos 2025-2027:

1) Colaboración Uruguay - Chile para el fortalecimiento del Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación: Este proyecto consistirá en el intercambio de experiencias en gobernanza, asesoramiento y diplomacia científica, innovación e identificación y evaluación de instrumentos de financiamiento, para generar insumos estratégicos para el diseño de políticas públicas sostenibles.

2) Fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Prevención para reducir el consumo de drogas en Chile y Uruguay: Iniciativa que busca contribuir al desarrollo de mejores políticas públicas de drogas a través del fortalecimiento de los sistemas de evaluación y monitoreo de programas de prevención en Chile y en Uruguay, y fortalecer las estrategias de formación para la mejora de las intervenciones en los ámbitos de prevención, tratamiento y recuperación del consumo problemático de alcohol y otras drogas.

3) Hacia la construcción de un Marco Nacional de Cualificaciones en el sector de los cuidados en Uruguay: Proyecto que tiene como objetivo diseñar e implementar un Marco Nacional de Cualificaciones para el sector de cuidados que reconozca, ordene y articule los saberes, competencias y trayectorias formativas y laborales, promoviendo la profesionalización del sector y mejores condiciones de empleo en Uruguay.

4) Fortalecimiento de capacidades e intercambio de buenas prácticas en empoderamiento e inclusión digital de personas mayores: Iniciativa que busca contribuir al fortalecimiento de políticas públicas de participación social de las personas mayores en Chile y Uruguay, a través de intercambio de buenas prácticas y estrategias metodológicas de promoción del empoderamiento, la inclusión digital y desarrollo de las TICs.

5) Hacia modelos integrales y territoriales de abordaje de la situación de calle: cooperación técnica entre MIDES Uruguay y MDSF Chile: Para fortalecer las capacidades institucionales de ambos países, para el desarrollo de políticas públicas integrales que aborden la situación de calle desde una perspectiva territorial, comunitaria e intersectorial, promoviendo estrategias de prevención, atención y seguimiento de trayectorias de vida.

Finalmente, las partes acordaron realizar la VIII Comisión Mixta durante el último trimestre del año 2027, en Santiago de Chile.

Wildcard SSL