AGCID fortalece red de educación rural Chile – Perú de la macro región Centro Andina
Encuentro congregó a más de 70 docentes de las regiones chilenas de Arica - Parinacota y Tarapacá; y peruanas de Tacna y Moquegua.
Santiago, 04 y 05 de agosto de 2025.- Un rico intercambio de conocimientos y buenas prácticas tuvieron docentes y especialistas educativos de Chile y Perú que participaron en el primer Encuentro Binacional de Educación Rural “Fortaleciendo la educación rural de la macro región centro andina”, organizado por el Ministerio de Educación de Chile, en alianza con el Ministerio de Educación de Perú, y el apoyo de las agencias de cooperación internacional de ambos países, AGCID y APCI.
El Encuentro se realizó el 4 y 5 de agosto en la ciudad chilena de Arica, con la participación de más de 70 docentes de instituciones educativas rurales de Chile y Perú, quienes presentaron sus experiencias en las áreas de lenguaje y comunicación, matemáticas, ciencias naturales y sociales, y educación intercultural bilingüe, con el objetivo de fortalecer la colaboración pedagógica en las áreas rurales a través de la diversidad e innovación.
Patricia González, encargada de Cooperación Descentralizada de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, junto con destacar la amplia convocatoria, explicó que “este es un proyecto de cooperación descentralizada enfocado en la educación rural fronteriza, en el cual participan profesores rurales que están a cargo de niños y niñas de escuelas unidocentes o bidocentes, lo que les da una característica especial. Vienen trabajando hace meses, y se trata de cómo se pueden apoyar en aquellas metodologías que les han sido útiles en el trabajo con los niños”.
En el encuentro se reconoció que la educación en áreas rurales enfrenta una serie de desafíos estructurales y sociales que dificultan el acceso a una enseñanza de calidad. Estos desafíos incluyen la escasez de recursos, la falta de formación especializada de los docentes, la distancia geográfica entre las comunidades y las instituciones educativas, y las particularidades culturales y sociales que caracterizan a cada comunidad rural. En este contexto, se resaltó que la creación de una red de profesores de educación rural, en el espacio transfronterizo chileno peruano, se presenta como una respuesta estratégica para superar estas barreras y fortalecer el proceso educativo en sus zonas rurales.
Durante el evento, se expuso la situación chilena, a cargo de Alicia Foxley Valdivieso, encargada nacional de Educación Rural del Ministerio de Educación de Chile. Mientras que la contextualización del caso peruano, estuvo a cargo del Profesor José Luis Moreno Merino, especialista de la Dirección Regional de Educación Tacna.