This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Fondo Chile apoya la ejecución de proyectos de desarrollo social en Perú

Fondo Chile apoya la ejecución de proyectos de desarrollo social en Perú

Iniciativas de cooperación internacional de 4 fundaciones chilenas abordan alfabetización digital, derechos humanos, fortalecimiento de la lectura y turismo cultural regenerativo.

Santiago, 14 de agosto de 2025.- Gracias al apoyo del Fondo Chile, cuatro fundaciones chilenas desarrollan proyectos que están contribuyendo al fortalecimiento de capacidades en Perú, en áreas como el empoderamiento digital de personas mayores, derechos humanos e inclusión, educación rural y turismo cultural bajo una mirada regenerativa. En la última convocatoria del Fondo Chile en 2024, fueron seleccionados 12 proyectos, de los cuales, cuatro se están implementando en Perú desde el 1 de enero de 2025.

Las fundaciones chilenas que están liderando estas iniciativas son Conecta Mayor, con el proyecto "Digitalizando Personas Mayores, Perú”; Iguales, con el “Observatorio Andino por la promoción y defensa de los derechos humanos de personas LGBTIQ+”; Grupo 99, con “Cosecha de palabras: Fortaleciendo la lectura en zonas rurales del Perú”, y la ONG CETSUR, con “El concepto del Buen Vivir: Compartiendo con organizaciones en Perú para emprender en turismo cultural bajo una mirada regenerativa”.

En el caso de Conecta Mayor, esta fundación se alió con Nietos Itinerantes de Perú como socio local, quienes trabajan un programa de acompañamiento intergeneracional en Chorrillos, San Miguel y el Rímac. Gracias al proyecto se han formado como habilitadores digitales, 45 personas de distintas edades, consolidando una red de habilitadores digitales entre trabajadores que tienen trato directo con personas mayores en Lima, que permita replicar el proceso y así contribuir a superar la brecha digital de este grupo etario.

Por su parte, el proyecto liderado por Iguales, trabaja en conjunto con "Más Igualdad Perú", orientado a articular redes con organizaciones locales y a definir estrategias para la promoción y defensa de los derechos humanos. En el marco del ciclo de formación, ya se definieron los módulos que darán forma al programa, los que contarán con expertos y expertas de alto nivel, en su mayoría internacionales, cuya implementación está prevista para el mes de agosto. De forma paralela, se avanza en el desarrollo de un repositorio de investigación sobre el estado de los derechos de las personas LGBTQ+ en la región. En Perú, este componente ya cuenta con una dupla de investigadores designada y ha completado etapas clave como el diseño metodológico, la revisión bibliográfica y la elaboración de instrumentos.

En tanto, la Fundación Grupo 99, que trabaja en conjunto con Care Perú como socio local, busca mejorar las competencias lectoras de estudiantes de entre 1° y 6° grado de primaria de escuelas rurales del Distrito Majes, Departamento Arequipa, mediante un mayor alcance de logro en dominio y goce lector, entregando formación a docentes para la realización de tutorías de aprendizaje a estudiantes adaptadas a la realidad educativa peruana, que permitió fortalecer las competencias y conocimientos de los equipos técnicos de ambas organizaciones. Con el desarrollo de la primera visita al territorio, se formó en planificación de tutorías a 80 docentes, implementando actualmente tutorías a 18 estudiantes.

Finalmente, ONG CETSUR busca que la Red Nacional de Turismo Indígena de Perú, socio local en el proyecto, pueda incrementar su oferta de turismo comunitario regenerativo, basado en un trabajo en red y sustentado en una ética respetuosa de la biodiversidad, el patrimonio cultural y la equidad de género, en 9 departamentos: Puno, Cusco, Madre de Dios, Ancash, Arequipa, Ucayali, San Martín, Amazonas y Cajamarca. Sus tres líneas de acción son el fortalecimiento de la gestión organizacional de la Red; capacitación a socios a través de Escuelas de Artes y Oficios, y fortalecimiento de la gestión de la oferta de 2 destinos pilotos turísticos de la Red. Hasta ahora, se dio inicio al Programa de Fortalecimiento Organizacional para la construcción del Plan Estratégico de la Red, en conjunto con líderes territoriales, consistente en un ciclo de 8 talleres virtuales, dos de los cuales ya fueron impartidos.

Cabe señalar que el Fondo Chile es gestionado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Chile, y busca contribuir al desarrollo de otros países gracias a la experiencia técnica de la sociedad civil de Chile, las instituciones de educación superior e instituciones públicas. De esta forma, ha acompañado la implementación de cerca de cien proyectos de cooperación internacional con foco en la asistencia técnica y en el fortalecimiento de capacidades.

Wildcard SSL