This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Ministerio de la Mujer, AECID y AGCID apoyan red de lideresas sociales para una vida libre de violencia de género en Chile

Ministerio de la Mujer, AECID y AGCID apoyan red de lideresas sociales para una vida libre de violencia de género en Chile

Programa “Formar para incidir: fortaleciendo la participación en políticas públicas” tuvo su encuentro en la Región Metropolitana de Santiago.

Santiago, 02 de agosto de 2025.- Mujeres de diversas comunas de la Región Metropolitana de Chile participaron en el Encuentro Regional del programa de cooperación internacional “Formar para incidir: fortaleciendo la participación en políticas públicas desde el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MMyEG) hacia una red de lideresas sociales para una vida libre de violencia de género en chile”, financiado por el Fondo Ellas + de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en colaboración con su par chilena (AGCID).

El Encuentro Regional de Incidencia congregó a 80 dirigentas sociales, y se realizó en la casa Central de la Universidad Santo Tomás, en Santiago. La actividad fue encabezada por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, y tuvo la participación de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género RM, Ana Martínez; la Directora Regional (s) del SernamEG, Carolina Pavez; la Directora del Centro de Investigación CIELO de la Universidad Santo Tomás, Pamela Caro, y el coordinador del proyecto en la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Pablo Hidalgo. Además, asistieron Tatiana Hernández, Jefa de la División de Políticas de Igualdad y Danae Prado, encargada del Proyecto en el MMyEG.

El objetivo del encuentro fue reunir a las mujeres inscritas en el programa, para entregarles contenidos teórico - prácticos sobre las causas que producen la violencia de género hacia las mujeres y diversidades, y respecto de las políticas públicas por el derecho a vidas libres de violencia de género hacia mujeres, niñas y diversidad, y la incidencia de organizaciones sociales en estas políticas públicas.

La Ministra Antonia Orellana dio cuenta de los avances en materia de protección a los derechos humanos de las mujeres, mencionando el Plan Nacional por el Derecho Vidas Libres de Violencia de Género hacia Mujeres, Niñas y Diversidades, el Plan Nacional de Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley integral 21.675, señalando que la importancia del buen funcionamiento y de cómo se realiza la implementación de la ley recae, también, “en la fiscalización que puedan hacer las organizaciones de mujeres, del seguimiento que las mujeres deben hacer a estos instrumentos y proponer las mejoras que se requieren”.

El coordinador del proyecto en la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Pablo Hidalgo, destacó el “aporte de la cooperación española para la ejecución de este proyecto por parte del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, y así fortalecer la participación e incidencia de las mujeres en políticas públicas que erradican la violencia de género en nuestro país”.

A la fecha ya se han realizado encuentros regionales en Magallanes, Los Lagos, La Araucanía, Bio Bío y Santiago, estando programados para este segundo semestre los de Valparaíso, Maule y Tarapacá.

Wildcard SSL