Chile y México intercambian experiencias en ciudadanía global para el desarrollo sostenible
Actividad forma parte de las acciones impulsadas por el Programa Iberoamericano CGpDS y la UNESCO.
Santiago, 30 de julio de 2025.- En dependencias de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) se dio inicio al “Intercambio Chile-México sobre Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible”, un encuentro que se extenderá hasta el 1 de agosto y que reúne a representantes de instituciones de ambos países. La actividad forma parte de las acciones impulsadas por el Programa Iberoamericano de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el objetivo de promover una reflexión compartida sobre el papel de la educación para el desarrollo y la cooperación internacional en la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles.
En las jornadas de trabajo, el intercambio buscará dar a conocer los avances y desafíos del proceso chileno en torno a la Estrategia Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible (ENEDS) integrada por representantes del sector público y la sociedad civil. Además, se presentará el Programa Iberoamericano de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible (CGpDS), subrayando su enfoque en la construcción de sociedades más inclusivas y su vínculo con la Agenda 2030.
Por otra parte, se abordará el marco conceptual y las experiencias regionales en materia de Ciudadanía Global para el Desarrollo Sostenible, a través de UNESCO y del Ministerio de Educación de Chile, compartiendo las políticas públicas, buenas prácticas, desafíos y el potencial de la colaboración intersectorial. El cierre del intercambio considera una visita a terreno donde se conoceran experiencias educativas concretas que impulsan la educación para el desarrollo desde un enfoque local.
Para la AGCID, este intercambio representa una valiosa oportunidad para fortalecer los vínculos de colaboración con México, y seguir consolidando el compromiso de Chile con la Educación para el Desarrollo Sostenible. La actividad se enmarca en el trabajo de AGCID por articular una cooperación internacional centrada en las personas, el aprendizaje mutuo y la construcción de capacidades para un futuro más equitativo.