AGCID participó en reunión con agencias de cooperación en el marco de la Conferencia de Financiación para el Desarrollo Sostenible en Sevilla
Encuentro tuvo la finalidad de potenciar las alianzas multiactor y multinivel horizontales para el desarrollo social.
Sevilla, 1 de julio de 2025.- El director ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O’Farrill-Julien, participó en una reunión con distintas agencias de cooperación, junto a ABC de Brasil; AECID de España, AUDA-Nepad de la Unión Africana y NORAD de Noruega, con el fin de potenciar las alianzas multiactor y multinivel horizontales para el desarrollo social, en el marco de la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo Sostenible que se realiza en Sevilla.
En un contexto de recortes presupuestarios de la AOD en algunos países donantes y un contexto global complejo para la cooperación internacional para el desarrollo, esta reunión de agencias de cooperación cumpliría tres objetivos principales. En primer lugar, reafirmar el valor de la solidaridad global, el derecho al desarrollo y la práctica del intercambio de conocimientos como principios de la cooperación internacional para el desarrollo, para abordar los desafíos globales, en consonancia con los ODS y los marcos continentales de desarrollo. En segundo lugar, identificar oportunidades para responder a los desafíos cambiantes de la cooperación internacional para el desarrollo y al aumento de las necesidades sobre el terreno mediante enfoques innovadores, mayor colaboración y soluciones prácticas, para movilizar recursos concesionales adicionales y aprovechar al máximo los existentes. Por último, debatir los factores facilitadores para la implementación efectiva de los resultados de la FpD4.
En la oportunidad, el titular de AGCID, sostuvo que “desde la cooperación chilena, apostamos firmemente por la cooperación Sur-Sur y triangular, convencidos de que estas modalidades representan un camino con alto potencial transformador. No solo por sus características innovadoras, sino porque generan una creciente adhesión gracias a su orientación solidaria y horizontal, lo que permite anclar el conocimiento compartido en las realidades concretas de los países que enfrentan desafíos comunes”.
Además, Enrique O’Farrill remarcó que frente a un escenario internacional marcado por la incertidumbre, la cooperación Sur-Sur y triangular debe ser revalorizada como un espacio movilizador de saberes, no solo de recursos, lo que implica reconocer la diversidad de experiencias, innovaciones locales y soluciones comunitarias que existen en todas las regiones, y que pueden ser escaladas y replicadas en otros contextos. Por ello, propuso profundizar las alianzas hacia y con actores tales como universidades, gobiernos subnacionales, Bancos de Desarrollo o empresas con compromiso social, y avanzar hacia la consolidación de plataformas regionales comunes que eviten la fragmentación, potencien la coordinación y fortalezcan la arquitectura de la cooperación en América Latina y el Caribe.
Cabe señalar que la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4) se celebra hasta el 3 de julio de 2025 en Sevilla, España, es el único foro en el que líderes de todos los gobiernos, junto con organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se reúnen al más alto nivel para reforzar la cooperación internacional.