This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • AGCID participa en Foro sobre la transversalización de la perspectiva de género en la cooperación internacional para el desarrollo

AGCID participa en Foro sobre la transversalización de la perspectiva de género en la cooperación internacional para el desarrollo

Encuentro fue organizado por CEPAL, las agencias de cooperación de Chile, Colombia, México, la BMZ de Alemania y GIZ.

Santiago, 16 de junio de 2025.- Una delegación de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), encabezada por el Director Ejecutivo, Enrique O’Farrill-Julien, participó en el Foro “Transversalización de la perspectiva de género en la cooperación internacional para el desarrollo en América Latina y el Caribe”, que se realizó previo a la Segunda Conferencia Regional sobre Cooperación Sur-Sur de América Latina y el Caribe, en las dependencias de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe).

 

El encuentro reunió a especialistas de las cancillerías, las agencias e instituciones de cooperación internacional para el desarrollo, del sistema de Naciones Unidas y organismos internacionales, para intercambiar experiencias y propuestas orientadas a incrementar la cooperación y el financiamiento para el logro de la igualdad de género, así como la transversalización de la perspectiva de género en las políticas y programas de cooperación.

 

La inauguración estuvo a cargo del Secretario de la Comisión, CEPAL, Luis Yáñez; la Directora del Clúster de la Alianza Estratégica CEPAL-BMZ/GIZ, Bárbara Scholz; y el Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill-Julien.

 

En la oportunidad, el Secretario de la CEPAL, Luis Yáñez, señaló que “América Latina y el Caribe es una región pionera en institucionalidad de género. Contamos con una agenda regional que ha sido construida colectivamente a través de casi medio siglo y de acuerdos intergubernamentales en el marco de Conferencia Regional sobre la Mujer. El Foro de hoy constituye una oportunidad para intercambiar experiencias y aprendizajes entre países, agencias de cooperación y organismos multilaterales”.

 

Por su parte, el Director Ejecutivo de AGCID, destacó que este encuentro se realiza en un momento muy significativo para la reflexión y la acción colectiva. “Transversalizar la perspectiva de género en la cooperación implica interrogar críticamente cómo diseñamos y evaluamos nuestras acciones, cómo financiamos, a quién priorizamos, y sobre todo, qué tipo de desarrollo estamos promoviendo. En este escenario, la cooperación Sur-Sur y Triangular emerge como un camino con un enorme potencial transformador. No solo por su orientación solidaria y horizontal, sino porque permite anclar el conocimiento en realidades de los países que enfrentan desafíos comunes”, enfatizó.

 

En este sentido, el titular de AGCID destacó la experiencia del proyecto CoPEF, que articula a Chile, Colombia, México, Alemania y CEPAL, como un ejemplo concreto de potencia colaborativa, ya que permite fortalecer capacidades técnicas e institucionales, avanzando en metodologías y herramientas para la incorporación de la igualdad de género en la política exterior y la cooperación internacional.

Wildcard SSL