This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y la Unión Europea inician fortalecimiento de la ciberseguridad en países de América Latina y el Caribe

Chile y la Unión Europea inician fortalecimiento de la ciberseguridad en países de América Latina y el Caribe

Esta iniciativa es financiada por la Unión Europea (UE), en el marco de la Alianza Digital UE-ALC, implementada por la ANCI, con el apoyo de AGCID.

Puerto Varas, 28 al 30 de mayo de 2025.- Representantes gubernamentales y expertos de 10 países de la región se reunieron en Puerto Varas, para dar inicio al proyecto “Fortalecimiento y desarrollo de capacidades en América Latina y el Caribe en materia de ciberseguridad”, que permitirá que nuestro país pueda fortalecer sus políticas en esta materia, en el desarrollo de su Ley Marco de Ciberseguridad y la implementación de su Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI); y compartir esa experiencia con los países de la región para mejorar su preparación en seguridad digital.

Para lograr este objetivo, esta iniciativa contempla la realización de diferentes actividades durante 24 meses, que facilitarán el desarrollo de capacidades regulatorias, el intercambio de buenas prácticas y el diseño de herramientas normativas en los países participantes. Lo anterior, mediante capacitaciones intensivas, elaboración de documentos de trabajo, una propuesta de ley modelo sobre ciberseguridad, instancias de diálogo birregional y el desarrollo de investigaciones empíricas.

El lanzamiento se realizó con un taller regional en el que participaron encargados nacionales de ciberseguridad de Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá, Perú y República Dominicana. En él, abordaron los marcos regulatorios y los modelos de gobernanza pública en ciberseguridad, tomando como referencia la experiencia europea —particularmente la Directiva NIS2—, conocer el estado actual de las políticas de ciberseguridad y los marcos regulatorios de los países participantes y dar a conocer los avances institucionales de Chile tras la aprobación de la Ley Marco de Ciberseguridad.

La embajadora de la UE en Chile, Claudia Gintersdorfer consideró que “este proyecto, que busca el fortalecimiento de capacidades para la consolidación de la gobernanza regional en materia de ciberseguridad, es una contribución concreta y valiosa de Chile a la Alianza Digital UE – ALC. Las amenazas cibernéticas trascienden fronteras y exigen una respuesta coordinada que aúne a los países para proteger tanto a sus organismos públicos como al sector privado de cualquier eventualidad del ciberespacio”.

“Desde la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, confiamos en que este proyecto brindará respuestas a las necesidades de aquellos países participantes en materias de ciberseguridad, y que la cooperación técnica sea un aporte para generar espacios de encuentro entre los países de la región. Asimismo, esperamos compartir y aprender de la experiencia de todos los participantes en esta materia, lo que fortalecerá las capacidades a nivel nacional y regional”, señaló el Director Ejecutivo de AGCID, Enrique O’Farrill.

Por su parte, Daniel Álvarez, director de la ANCI valoró este proyecto porque "nos va a permitir construir un espacio de diálogo regional con los líderes y autoridades de temas de ciberseguridad de 12 países de América latina y el Caribe. Ese diálogo es imprescindible para avanzar hacia un modelo regulatorio común que comparta algunos elementos en la regulación nacional de ciberseguridad y nos permita ir haciéndonos cargo de los desafíos de esta temática de una manera más coherente y coordinada a nivel internacional”.

Este evento se enmarca en los compromisos asumidos por Chile en la cooperación birregional en materia de ciberseguridad y representa un espacio de diálogo político técnico sobre el desarrollo regulatorio en ciberseguridad en América Latina y el Caribe.

Wildcard SSL