This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Director destaca el rol de AGCID en la promoción de una política de financiamiento con enfoque de género en seminario en Madrid

Director destaca el rol de AGCID en la promoción de una política de financiamiento con enfoque de género en seminario en Madrid

Encuentro fue organizado por la Fundación Carolina, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y ONU Mujeres.

Madrid, 12 de mayo de 2025.-El Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AGCID, Enrique O’Farrill-Julien, participó en el seminario “Financiar el desarrollo con enfoque feminista: contar con las mujeres”, organizado por la Fundación Carolina, la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional y ONU Mujeres, en Madrid, que contó con la participación de destacadas representantes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la OCDE, el PNUD, la CEPAL, CAF y la SEGIB, así como de agencias de cooperación.

En diversas mesas redondas abordaron los principales desafíos y oportunidades en la construcción de sistemas de financiación más inclusivos y equitativos, especialmente en lo relativo al empoderamiento económico de las mujeres, la economía de los cuidados y la cooperación internacional. En este sentido, el Director de AGCID dio a conocer la experiencia chilena, y destacó que “la AGCID ha desempeñado un rol, incorporando de manera progresiva a su política y visión estratégica el enfoque de género, así como en el programa de cooperación Sur Sur y Triangular, en sus dos componentes transferencia técnica y formación de capital humano”.

Para contextualizar, relevó la elaboración de la Estrategia de Cooperación para el Desarrollo, para el período 2023–2026, que incorpora el enfoque de género como un eje central; la creación de un Comité de Equidad de Género, órgano paritario que coordina la incorporación de esta perspectiva a nivel institucional; la incorporación de salvaguardas de género en fondos climáticos multilaterales, y la mejora de los formatos de postulación y fichas de proyectos, que integran variables de género de manera más sistemática, desde el diseño mismo del proyecto.

Al respecto, Enrique O’Farrill destacó el rol clave que han jugado los distintos fondos de cooperación en la promoción de la equidad de género, como el Fondo Chile, el Fondo Chile-México, el Fondo Mixto Chile-España, el Fondo Chileno de Cooperación Sur Sur Iberoamericano. Además, la priorización de la participación femenina en el programa de formación de capital humano que ofrece AGCID.

Para finalizar, señaló los principales desafíos y perspectivas de AGCID para el periodo 2025–2026, como avanzar hacia la implementación efectiva del enfoque de género en todos los mecanismos de cooperación, generar capacidades que hagan posible sistematizar criterios y herramientas de diseño y evaluación con perspectiva de género, y capacitar a quienes trabajan en materias de cooperación para formarlos como promotores de esta perspectiva. “La cooperación chilena, mediante AGCID, ha comenzado a trazar una trayectoria institucional que integra el enfoque de género en sus políticas, prácticas y financiamiento. Sin embargo, como se ha señalado, el desafío sigue siendo estructural y requiere continuidad, sistematización y voluntad política para transformar las lógicas históricas de exclusión y desigualdad”, enfatizó Enrique O’Farrill.

En el seminario además, se presentó el Documento de Trabajo: “Propuestas para financiar el desarrollo con enfoque de género“, que traduce los compromisos internacionales con la igualdad y el empoderamiento de las mujeres en actuaciones que aseguren la integración del enfoque de género en todos los niveles y mecanismos de la financiación al desarrollo, nutriendo el diálogo político e institucional de cara a la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, prevista en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio.

Wildcard SSL