This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Defensores públicos argentinos visitan el país para capacitarse sobre defensa indígena

Defensores públicos argentinos visitan el país para capacitarse sobre defensa indígena

Misión técnica se enmarca en proyecto financiado por el Fondo Chile, iniciativa implementada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y AGCID, en conjunto con PNUD.

Santiago, 05 de mayo de 2025.- Un grupo de defensoras y defensores públicos argentinos se encuentran de visita en Chile, en el marco de un proyecto de cooperación, que tiene por objetivo mostrar el sistema especializado de defensa pública indígena que opera en el país, incluyendo el modelo desarrollado por la Defensoría Penal Pública y, sobre todo, el rol de las y los facilitadores interculturales, con la idea de poder desarrollarlo en Argentina.

El proyecto denominado “Fortalecimiento de la defensa penal pública especializada en materia indígena con enfoque de género en Argentina y el rol del facilitador intercultural”, es financiado por el Fondo Chile, una iniciativa del Gobierno de Chile que busca ampliar y complementar los mecanismos por medio de los cuales Chile brinda cooperación.

La delegación compuesta por profesionales de la Defensoría General de la Nación, de la jurisdicción General Roca, de la jurisdicción federal de Salta, y de la provincia del Chaco, se dividirá en dos grupos, que se trasladarán a Temuco, en la región de La Araucanía, y otra a Arica, en la región de Arica y Parinacota, para conocer en terreno el funcionamiento del modelo en dos contextos territoriales distintos, uno asociado a las problemáticas del pueblo mapuche y el otro a la situación de los pueblos originarios del extremo norte del país.

La bienvenida fue encabezada por la Defensora Nacional, Verónica Encina, y luego el jefe del Departamento de Estudios y Proyectos (DEP), Pablo Aranda, les hizo una presentación general sobre la defensa especializada indígena que entrega la institución, ponencia que más tarde fue complementada por Alejandro Gómez. Además, de conocer otros contenidos asociados al modelo y los sistemas tecnológicos de apoyo a la defensa.

La agenda:

En la capital de La Araucanía los visitantes visitarán la localidad de Toltén y tendrán contacto directo con una comunidad mapuche, acompañados por Horacio Cheuquelaf, facilitador intercultural de la DPM y personal de la DPP de la zona. La agenda también contempla una presentación sobre el funcionamiento operativo de la Defensoría Penal Mapuche a nivel regional, otra sobre los aspectos culturales jurídicos y administrativos asociados a esta defensa especializada y una visita al Juzgado de Garantía y a la Corte de Apelaciones de Temuco.

En tanto, en Arica, la delegación argentina asistirá a distintas presentaciones sobre el funcionamiento de la Defensoría Indígena de Arica y Parinacota, además de conocer en detalle el emblemático caso que afectó a la pastora aymara Gabriela Blas, quien en 2007 fue condenada por prácticas validadas ancestralmente en su comunidad, en un caso que motivó, posteriormente, un indulto presidencial en su favor y una condena contra el Estado de Chile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el grupo conocerá las oficinas de este equipo regional especializado y visitará la comunidad de Codpa, entre otras actividades.

Por último, los visitantes volverán a Santiago el viernes y visitarán las oficinas de las Defensorías Regionales Metropolitanas Norte (DRMN) y Sur (DRMS) en el Centro de Justicia de Santiago (CJS), donde asistirán a una presentación sobre la defensa indígena en contextos urbanos.

Wildcard SSL