This is very important
  • Inicio
  • Noticias
  • Chile y Perú definen programa de cooperación con énfasis en áreas de salud, educación rural, medio ambiente, seguridad y turismo

Chile y Perú definen programa de cooperación con énfasis en áreas de salud, educación rural, medio ambiente, seguridad y turismo

Delegaciones de ambos países acordaron el desarrollo de 8 proyectos para el periodo 2025-2027.

Santiago, 10 de abril de 2025.-Delegaciones de Chile y Perú celebraron la VII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, en la que acordaron el programa de cooperación bilateral para el periodo 2025-2027. Así, se ejecutarán ocho proyectos que atenderán diversas necesidades institucionales, priorizadas conjuntamente en sectores clave como salud, educación rural, medio ambiente, seguridad y turismo.

La reunión se realizó en la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), que fue encabezada por el Director Ejecutivo de la AGCID, Enrique O’Farrill y por la Directora de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Noela Pantoja.

El Director Ejecutivo de AGCID reafirmó el compromiso de Chile con el desarrollo de la región y con Perú, “mediante la realización de una agenda sólida, de alto nivel técnico, con proyectos que aportan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que contribuyen a las metas de la Agenda 2030”. Asimismo, resaltó la importancia de contar cada vez más con proyectos de doble vía “que reflejen la horizontalidad de la cooperación bilateral y los valores de la Cooperación Sur-Sur en la región”.

A su vez, la Directora Ejecutiva de APCI destacó la importancia de este encuentro “como un reflejo de la confraternidad y cooperación entre ambos países, con el fin de enfrentar desafíos comunes y avanzar hacia el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible”. Además, subrayó la importancia del esquema de Cooperación Sur-Sur “como pilar fundamental de la política exterior, promoviendo la igualdad, el intercambio de buenas prácticas y el compromiso de ambos países en erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y reducir las desigualdades”.

En la reunión, el Embajador César Jordán, Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, destacó que, con este acuerdo, “se reafirma el compromiso de ambos países con el desarrollo sostenible y la integración regional”, acotando que, “a lo largo de los años, la cooperación bilateral ha permitido consolidar proyectos de alto impacto en diversas áreas, promoviendo el intercambio de conocimientos y fortaleciendo las instituciones de ambas naciones”.

Proyectos:

El nuevo Programa de Cooperación Técnica 2025- 2027 contempla los siguientes proyectos:

1) Intercambio de experiencias, opciones tecnológicas y asistencia técnica en materia de vivienda y saneamiento rural.

2) Plan de cooperación bilateral e intercambio formativo entre los Ministerios Públicos de Chile y Perú para la mejora en la persecución penal de delitos transnacionales.

3) Fortalecimiento de capacidades para la fiscalización y cumplimiento ambiental en Perú y Chile.

4) Políticas públicas para mejorar la competitividad del sector forestal y el acceso a mercados de carbono.

5) Cooperación técnica en el área fronteriza Región de Arica-Parinacota y Departamento de Tacna en el Control de la Mosca de la Fruta Ceratitis capitata (Wiedeman).

6) Red Chileno Peruana de Educación Rural de la Macro Región Centro Andina.

7) Cooperación Internacional entre Arica y Tacna para la erradicación de la violencia basada en género (VBG).

8) Transferencia de conocimientos y experiencias a las Comunidades Costeras de la Región de Antofagasta, para el desarrollo de la cadena de valor del turismo costero.

Las delegaciones acordaron celebrar la VIII Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre la República del Perú y la República de Chile, en Lima, Perú, o mediante videoconferencia, en el 2027, en fecha por definir.

Wildcard SSL