Chile y Costa Rica definen programa de cooperación con énfasis en las áreas de salud, género y medio ambiente
Delegaciones de ambos países acordaron el desarrollo de 4 proyectos para el periodo 2025-2026.
Santiago, 25 de marzo de 2025.-Delegaciones de Chile y Costa Rica celebraron la VII Reunión de Comisión Mixta de Cooperación, en la que acordaron el programa de cooperación bilateral para el periodo 2025-2026, que ejecutará cuatro proyectos en las áreas de salud, género y medio ambiente.
La reunión, que se realizó en modalidad virtual, fue presidida por el Director Ejecutivo de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), Enrique O’Farrill y por el Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, embajador Sergio Vinocour Fornieri.
Ambas autoridades destacaron que esta instancia permite fortalecer la excelente relación bilateral, además de subrayar la importancia de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular para consolidar los lazos de cooperación entre países socios para el desarrollo con desafíos similares.
Además, coincidieron en la importancia de la utilización de la tecnología y los recursos virtuales como herramienta para impulsar y apoyar la sostenibilidad de los proyectos de Cooperación Sur-Sur, lo que permitirá desarrollar las actividades y ahorrar recursos institucionales.
Los proyectos aprobados son:
1) “Fortalecimiento y ampliación de los AVP+L (Acuerdo Voluntario de Producción más Limpia) en Costa Rica: intercambio de experiencias Chile-Costa Rica”, que será ejecutado por la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA) del Ministerio de Ambiente y Energía costarricense y la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático chilena.
2) “Intercambio de experiencias y buenas prácticas en formación política dirigida a mujeres lideresas”, ejecutado por el Centro de Formación Política de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres de Costa Rica y el Ministerio de la Mujer e Igualdad de Género de Chile.
3) “Diseño y elaboración de programas de prehabilitación para pacientes de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)”, a cargo de la CCSS y el Hospital El Salvador de Chile.
4) “Salud Digital Costa Rica – Chile”, ejecutado por la Caja Costarricense de Seguridad Social y el Ministerio de Salud de Chile.